Su Santidad Francisco, el Sínodo de Obispos sobre la
familia Instrumentum Laboris, su
primer viaje a África y como próximo objetivo China, en medio de “operaciones
cruzadas” que desafían al poder del Papa. Su revolución
en la Iglesia Católica
Por Oscar Dufour |
En una de sus Homilías
celebradas en la Capilla de Santa Marta situada en la residencia donde se aloja, el Papa Francisco brindó un claro mensaje
para entender los “signos de los tiempos”, como interpretarlo y como
aplicarlo utilizando la sencillez. De la recomendación de Su Santidad, se
desprende que debemos en consecuencia aprender a conocer los diversos tiempos, como
él dice, lo que significa una cosa y lo que significa otra cosa, ya que
comprender los signos de los tiempos
no es un trabajo exclusivo de una élite cultural, los tiempos cambian y
nosotros los cristianos debemos cambiar continuamente. Pero nuestra actitud, insistió,
debe moverse continuamente según los
signos de los tiempos.
Francisco, es un
Papa que reconoce una profunda devoción al fundador de la Orden Franciscana y a
las enseñanzas de San Francisco de Asís, cuya figura es valorada más allá
incluso de las propias creencias, como una de las más altas manifestaciones de
la espiritualidad cristiana. El Santo de Asís cuyo nombre era Giovanni di
Pietro Bernardone (1182 - 1226), decía a sus seguidores que "la verdadera enseñanza que
trasmitimos es lo que vivimos; y somos buenos predicadores cuando ponemos en
práctica lo que decimos. Luchemos por alcanzar la serenidad de aceptar las
cosas inevitables, el valor de cambias las cosas que podamos y la sabiduría
para poder distinguir unas de otras."
El pasado
miércoles, la Plaza de San Pedro lo encontró al Papa Francisco reunido con más
de 30.000 fieles, que como es habitual se congregaron en la audiencia general.
Su perfecto estado de salud echaba por tierra, las especulaciones que
comenzaron a rodar luego que el diario italiano “Quotidiano Nazionale” en un
grave acto de irresponsabilidad, publicara que padecía un tumor cerebral, información
infundada y desmentida oficialmente por el vocero vaticano, casi al mismo
tiempo donde tomaba estado público a través del blog de un vaticanista italiano
muy crítico de Francisco, a quien la Santa Sede le retiró la acreditación en
Junio pasado, luego que pese a su embargo, difundiera el texto de la Encíclica
“Laudato Si”, de una carta que habría que tomar con “pinzas” firmada en
apariencia por 13 purpurados con críticas de fondo al apostolado del Papa
Francisco, que intentaron no solo sumar confusión e intrigas, y que cuatro
Cardenales mencionados en la epístola testimoniaron no haberla firmado, sino en
especial influir en el Sínodo de Obispos que se estaba desarrollando en Roma,
en la ya conocida enorme división en dos temas que se consideran centrales -los
divorciados vueltos a casar, que no pueden acceder a los sacramentos, y los
homosexuales presentes en las familias del mundo de hoy-, donde las Eminencias
más conservadores temen cambios de doctrina, y los Cardenales que evidencian
entender “los signos de los tiempos”
apuntan a soluciones de misericordia.
Liderando esta
última postura, Su Santidad Francisco el martes pasado inesperadamente tomó la
palabra en el aula sinodal para poner los puntos sobre las íes y explicar las
reglas del sínodo, expresó claramente que el IL Instrumentum Laboris era
el documento de trabajo oficial y reafirmó que nadie, ni en el Sínodo del año
pasado ni en éste, estaba poniendo en duda la doctrina católica sobre el
matrimonio, pidió puntualmente a los padres sinodales no caer en "teorías
conspirativas". De esta manera, previo a la votación, el Papa Francisco dejó
en claro que el documento de trabajo base era el IL, resultado del informe final del Sínodo del año pasado,
destacando la importancia de los círculos menores, donde pidió brindar una
mirada más amplia y no reducir el sínodo a la cuestión de la comunión de los
divorciados vueltos a casar.
Precisamente luego de fuertes discusiones sobre
algunos puntos delicados, como el de la readmisión a la eucaristía de los
divorciados vueltos a casar, y luego de tres semanas de debate, los 265 Obispos
provenientes de todo el mundo votaron en el Vaticano, el documento final del
Sínodo sobre la familia y le entregaron el texto al Papa Francisco que tiene la
última palabra. El documento final redactado a partir del Instrumentum Laboris, fue
aprobado párrafo por párrafo por los purpurados, y en un discurso final el Papa
Francisco volvió a reiterar el significado de este proceso sinodal que tuvo
lugar en dos etapas, y en el que se consultó a través de dos cuestionarios a
los mismos fieles católicos sobre la realidad de la familia de hoy, hecho que
no cuenta precedente alguno, donde también destacó concluyendo, -con los padres
sinodales aplaudiendo de pie-, con la sabiduría y misericordia que lo
caracteriza, que “este proceso también significa haber puesto al descubierto a los
corazones cerrados, que a menudo se esconden incluso dentro de las enseñanzas
de la Iglesia o detrás de las buenas intenciones para sentarse en la cátedra de
Moisés y juzgar, a veces con superioridad y superficialidad, los casos
difíciles y las familias heridas".
A fines de Noviembre próximo al Padre Francisco lo espera
su viaje a África, ya cercano a cumplir 79 años el 17
de Diciembre, es compresible sus achaques en las piernas, que solo dificultan
algunas veces su traslado, pero su inteligencia solo superada por su paternal
bondad, sigue maravillando e iluminando todos los confines del Planeta. Kenia,
Uganda y la República Centroafricana, esperan su visita entre el 25 y 30 de
Noviembre, donde un continente africano convulsionado por el extremismo
islámico, presenta inocultables riesgos para su seguridad, aunque Francisco
está convencido que su presencia servirá para atenuar la violencia entre
cristianos y musulmanes, que permanentemente se llevan a cabo en ese
continente. El grupo de milicianos al-Shabab
que está ligado con Al Qaeda, son el factor de riesgo más grande a su seguridad
que desafía el Santo Padre, en este viaje que comenzará con una ceremonia de bienvenida en
Nairobi, donde tiene previsto brindar trece discursos y ofrecer cuatro Homilías
en los cinco días que permanecerá en el continente africano; y que concluirá en
la República Centroafricana con un encuentro con la comunidad musulmana en la
mezquita central de Koudoukou, en la capital del País, Bangui, donde oficiará
una misa en el complejo deportivo de Barthélémy Boganda. Este escenario internacional, lo encuentra al Padre Francisco con la “mirada”
en China, donde recientemente expresó que “es una gran Nación que aporta al
mundo una gran cultura, yo amo al pueblo Chino, lo quiero mucho, deseo que existan
las posibilidades de tener buenas relaciones, tenemos contactos, hablamos”. Trascendió
que en un gesto, que especialistas de la diplomacia vaticana califican de “espectacular”,
recientemente hubo un encuentro en Pekín entre una delegación del Vaticano y
otra del Gobierno Chino, que no mantienen relaciones diplomáticas desde hace
más de 60 años.
En conclusión: En la edad media,
casi sin proponérselo San Francisco de Asís lideró un movimiento de renovación
cristiana, que centrado en el amor a Dios, la pobreza y la alegre fraternidad,
tuvo un inmenso eco entre las clases populares, que hizo de él una veneradísima
personalidad, en un modelo atemporal. En la actualidad, a escasas horas del Ángelus
dominical, la postura de su Santidad Francisco, obtuvo preponderancia
en su visión de Iglesia fundada en la misericordia y la ayudar a los heridos de
estos tiempos, al haber sido aprobado en el Sínodo un párrafo que propone la
"vía del discernimiento" para los divorciados vueltos a casar, cuyo
documento final le deja al Papa las puertas abiertas para seguir construyendo
una Iglesia que no condena, sino que incluye a todos y ayuda a los heridos de
los “signos de los tiempos”. Francisco,
es un Papa que se atreve a enfrentar los desafíos y cambiarle el curso a las
“intrigas”, es un Papa que predica que los tiempos cambian, y en consecuencia los
cristianos también debemos cambiar continuamente. ¿Podremos interpretar el verdadero significado de “los signos de los
tiempos?
Bs. As., Octubre 24 de 2015.-
www.periódicotribuna.com.ar
No hay comentarios:
Publicar un comentario