Expertos informáticos encontraron una vulnerabilidad
grave en el sistema de “voto electrónico” porteño. Al momento el Jefe de Gobierno
de CABA Mauricio Macri no efectuó declaraciones.
Por Oscar Dufour |
Ayer se supo que el sistema de
voto electrónico en la Ciudad de Buenos Aires VOT.AR (BUE), tiene un problema
de seguridad que permitiría anexar varios votos de un candidato en una misma
boleta, que se suma a la filtración de parte de código fuente de ese software y
otras quejas por la seguridad del sistema.
Expertos
informáticos en Derecho Digital denunciaron que el software permite sumar múltiples votos con una sola
boleta; y afirmaron que el “sistema de votación electrónica tiene un
agujero de seguridad”; publicaron un documento en el que aseguran que
Vot.ar, el sistema de voto que se usará este domingo en las elecciones de la
Ciudad de Buenos Aires, puede ser alterado para que en una misma boleta se
sumen votos repetidos para un mismo candidato.
La noticia fue
difundida a través de distintos medios de comunicación social, y por la noche,
la Jueza María Luisa Escrich ordenó el allanamiento en la casa de uno de los
denunciantes, el informático Joaquín Sorianello. La Policía Metropolitana que
depende del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a cargo de Mauricio Macri, llevó
a cabo el procedimiento, donde secuestraron computadoras, pendrives, y todos
los elementos que encontraron con capacidad de almacenar datos.
Sorianello, que al
momento del allanamiento en su domicilio ubicado en el Barrio capitalino de
Caballito, se encontraba en la ciudad de Bariloche; se defendió y visiblemente
molesto expresó "yo sólo soy un programador, no soy un hacker". Dijo
puntualmente que fue él quien avisó a la empresa “Magic Software Argentina” (MSA),
encargada de todo lo relacionado a la plataforma de “voto electrónico”, que tenían
una falla en el sistema de voto, y lo siguiente que hicieron es allanarme el
domicilio, en vez de buscar a los verdaderos culpables; Sorianello señaló
también que la cuenta de twitter @fraudevotar es la que publicó toda la
información.
Este es el “agujero negro”
denunciado por los expertos informáticos
La denuncia
realizada por los expertos informáticos, se suma a quejas y advertencias
anteriores de expertos en seguridad informática y en Derecho, y también de
organizaciones civiles como “Fundación Vía Libre” y “Poder Ciudadano”; expresa
en síntesis que la Boleta
Única Electrónica que cuenta en su interior con un chip RFID muy similar al
que tiene la tarjeta SUBE, complementa el voto tradicional del papel en la
urna, y puede modificarse usando una aplicación creada a tal efecto, cargada en
un Smartphone con una antena NFC -el 16% de los teléfonos vendidos en el país
en 2014 cuenta con ella, según el experto Enrique Carrier-, permitiendo
sobrescribir la información contenida en esa boleta para sumar múltiples votos
para un mismo candidato. El sistema de conteo automático de votos no
contrastaría la cantidad de votos con la cantidad de boletas, por lo que si
alguien implementara una estrategia similar esta alteración pasaría
inadvertida.
Los expertos
informáticos recomendaron para estas elecciones porteñas “a los
presidentes de mesa y a los fiscales realizar la contabilidad boleta por boleta
haciendo énfasis en la impresión por sobre la información del chip. Es
indispensable asegurarse de que la cantidad de boletas coincida exactamente con
los votos contados por la máquina”, así dicen los expertos en el
documento publicado, y que a continuación pueden ver nuestros lectores en
detalle ingresando a este link: “Ataque a sistema de voto electrónico Vot.Ar (BUE) permite
sumar múltiples votos con una sola boleta.”
En conclusión: La primera pregunta es ¿si el
sistema de voto electrónico es altamente ineficiente?, ya que de
comprobarse la denuncia de los expertos informáticos y en derecho digital, de
que existe un “agujero se seguridad” en el sistema de votación, nos
encontraríamos que se estaría lesionando gravemente, el “derecho constitucional
que tiene cada ciudadano de elegir sus candidatos”.
Si bien la empresa “MSA”,
firma que ganó la licitación para desarrollar la plataforma que se usará en la
votación del domingo en la Ciudad de Buenos Aires, afirmó que tal alteración sería
casi imposible de implementar. Es evidente, ya no solo desde lo tecnológico
sino simplemente desde el sentido común, que esta declaración no es suficiente
para brindar las respuestas responsables que hoy toda la sociedad requiere.
Máxime, si tenemos
en cuenta, antecedentes recientes que dejan más dudas que certezas; como la
empresa “Magic Software Argentina” (MSA), que tuvo a su cargo el voto
electrónico en la Provincia de Salta, donde reconoció que tan solo en la
capital salteña, debieron reemplazar 299 máquinas de “voto electrónico” que
presentaron fallas. La empresa “Magic Software Argentina” reconoció entonces,
que también hubo una “caída del sistema”, que dio lugar suspicacias sobre una
eventual adulteración de la voluntad ciudadana. También en 2008, MSA tuvo
gravísimos inconvenientes durante las elecciones municipales en Río Cuarto,
Provincia de Córdoba; y en las PASO de la Provincia de Salta de 2013. En la
región y el mundo, también se duda de la “eficiencia” del voto electrónico; ya
que en Brasil fue vulnerado por expertos en seguridad informática, en el año
2008 Holanda dejó de usarlo, y en 2009 Alemania lo declaró inconstitucional.
Por lo tanto, con carácter de muy urgente, y pese
al hermetismo oficial, se deberían despejar todo tipo de dudas desde los órganos
Judiciales y de Gobiernos competentes, para que los ciudadanos tengan la
tranquilidad que los resultados electorales son genuinos, ya que la
objeción al sistema de “voto electrónico”, hoy radica en la vulnerabilidad
manifiesta, sumado a que no existe control real de parte de todos los partidos
políticos, y de acuerdo a las irregularidades que habrían sido detectadas,
podríamos estimar sin temor a equivocarnos, que a las fórmulas clásicas de
fraude electoral, ahora se sumaría una programación del software no detectable
para los fiscales.
Bs. As.,
Julio 4 de 2015
No hay comentarios:
Publicar un comentario