Esta semana Su Santidad el Papa Francisco volvió a
realizar un llamamiento a globalizar la solidaridad. Recibió en audiencia
privada al Arzobispo de Rosario donde el flagelo de las drogas no fue un tema
excluyente, y en una Encíclica sobre el cambio climático, pidió protección para
los pueblos indígenas y sus tierras.
Ciudad
del Vaticano | Por Oscar Dufour | El próximo 29 de Junio la Iglesia Católica celebra la Solemnidad de los
Santos Pedro y Pablo. San Pedro fue el primer Papa, y hoy Francisco, el
inolvidable Padre Jorge Bergoglio, que ocupa el sillón de Pedro, también se
presta a celebrar su día, comprometido con la realidad mundial y sin olvidar a
nuestra querida Argentina, nos señala un camino de solidaridad con el semejante,
en defensa de los más débiles y desprotegidos.
En reiteradas oportunidades y más recientemente en su viaje a la Isla de
Lampedusa en Italia, el Papa Francisco denunció la globalización de la
indiferencia en la sociedad, incentivando entonces a través de su ejemplo cotidiano,
a trabajar sobre el eje de la
solidaridad. Más puntualmente, expresó ese sentimiento a toda la jerarquía eclesiástica,
comprometiéndolos en una labor a la que considera en estos tiempos, un eje
central.
La idea que pregona Francisco, es “escuchar las experiencias de
referentes que responden con solidaridad frente a la problemática de las
drogas, la trata de personas, las situaciones de emergencia o la desnutrición”. En nuestro País, es el
Obispo de Gualeguaychú y Presidente de la Comisión Episcopal de Pastoral Social
Monseñor Jorge Lozano, es quien articula el mensaje Papal, quien puntualizó que
dirigentes políticos reafirmarán su compromiso para consensuar políticas de Estado que permitan
instrumentar políticas públicas para
frenar el crecimiento del consumo de drogas y el narcotráfico, señalando
además, que dirigentes sindicales jóvenes también harán un acto de compromiso
en este sentido.
Desde la oposición política, se destaca en esta sintonía de solidaridad
y claras propuestas desde lo jurídico, el candidato presidencial por el Frente
Renovador Sergio Massa, que impulsa un
nuevo proyecto de Código Penal, elcodigojusto.org/ surgido de un acuerdo con las principales fuerzas políticas del País, destacándose
entre otras, la “Ley de derribo”, y “cadena perpetua” para los narcotraficantes.
La ciudad de Rosario, por estos tiempos sindicada como una de las más
castigadas por los “carteles de la droga” y el auge de ese flagelo, también la
tuvo como protagonista, al recibir el Papa Francisco este Jueves 25 de Junio, a
su Arzobispo, Monseñor Eduardo Eliseo Martín, en la Casa Santa Marta, quien en
los 50’ que duró la entrevista, pudo entregarle
un informe sobre lo que se está haciendo en su arzobispado en materia de
prevención de las adicciones. El 26 de Junio lo encontró a Monseñor Martín -
que además preside la Comisión Episcopal de Educación Católica - concelebrando
la misa matutina con el Santo Padre, luego de haber hablado con Francisco sobre
los desafíos pastorales de la Iglesia en Rosario, principalmente las
vocaciones, la inserción en los barrios más necesitados y la tarea de prevención y recuperación de drogadependientes.
El Papa
Francisco en defensa de los pueblos indígenas
El Papa Francisco defendió con firmeza a los pueblos indígenas, a través
de una Encíclica sobre el cambio climático, muy difundida en el mundo, pero muy
poco propalada y conocida en nuestro País, donde reconoce la profunda conexión
de los pueblos indígenas con sus tierras y su papel en la conservación de la naturaleza.
Francisco expresó que los pueblos indígenas,
deben ser escuchados en lo referido al abordaje de los problemas
medioambientales; y criticó el fracaso de los gobiernos en la protección de los
territorios de los pueblos autóctonos o en la consulta sobre los proyectos de
desarrollo que les afectarán; también el Papa Francisco realizó un llamamiento
a acciones de grupos locales, según expresó que “puede hacer una diferencia” para pedir rendición de cuentas a los
gobiernos, reclamando prestar atención a las culturas locales a la hora de
analizar cuestiones relacionadas con el medio ambiente.
Ya
próximo al Día del Santo Padre, rezo por Vos!
Bs. As.,
Junio 28 de 2015
Fuente: InformadorPublico.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario