viernes, 27 de marzo de 2015

Massa, enfrentando al “juego oculto”



El líder del Frente Renovador alista a su tropa en la Provincia de Buenos Aires.

Previo al lanzamiento de su candidatura Presidencial, Sergio Massa convoca a dirigentes de su espacio, a un “Encuentro Provincial” a realizarse el próximo sábado en el Distrito Bonaerense de San Martín. Las instalaciones de la Sociedad Alemana de Villa Ballester oficiará de anfitriona, donde trascendió se reunirán, debatirán, y tomarán decisiones políticas.


El 7 de Febrero pasado tenía previsto anunciar sus aspiraciones presidenciales, pero a raíz del asesinato del Fiscal Especial de la Unidad AMIA Alberto Nisman, cambiaron todos los escenarios políticos. En estos dos meses, vanos fueron los intentos para que Massa abandone la campaña presidencial; donde fue objeto de importantes “operaciones cruzadas” con ese objetivo.

La realidad, pese a la “variedad de encuestas”, es que a la fecha la Provincia de Buenos Aires, lo tiene al Frente Renovador como ganador en las próximas elecciones. En consecuencia, va a ser determinante  la postura que adopte Sergio Massa en las PASO, donde se especula que iría con lista única en cada uno de los Distritos Bonaerenses, con la finalidad de fortalecer su espacio con vistas a las elecciones de Octubre. En esa sintonía, estaría desarrollando una ardua tarea con sus precandidatos a Gobernadores Bonaerenses, todos ellos muy importantes para el proyecto presidencial que lidera.

La foto de esta semana, de Francisco de Narvaez, uno de los precandidatos, y el ultracristinista Gobernador de Entre Ríos, Sergio Urribarri, acompañados por inversores chinos, provocó “off de récord” alguna fuerte crítica de dirigentes massistas; aunque el justificativo y atenuante, fue que de Narvaez sería el propietario de una empresa radicada en esa Provincia vinculada al rubro cítrico.


Massa ante el “Juego Oculto”

Así como es dinámica la política, también es dinámica la intención de voto, quien tiene por estas horas una particular vitalidad. Es que las encuestas, según sus consultoras, varían notablemente. Hay diferentes lecturas en un mismo día y en una misma franja horaria, sembrando legítimas dudas en cuanto a la intencionalidad de las mismas. Es más que evidente la presión de un importante sector del establishment económico, que no quiere a los Peronistas, y menos aún a quienes tuvieron relación con el kirchnerismo-cristinismo.

El acercamiento de Carlos Reutemman y luego el de un sector de la UCR, fue más que nada un golpe de efecto para la tribuna que un beneficio importante para el PRO. Si bien Reutemman sigue contando con importante afecto en la Provincia Santa Fe, la realidad señala que la gente no quiere volver a los ’90, cuestión que le pesa a Macri cuando piensa en él como su compañero de fórmula presidencial. Ni siquiera influye en la intención de voto a Miguel Del Sel como candidato en Santa Fe, ya que es un voto traccionado por el popular cómico, y en menor medida por el mismo Macri.
En cuanto a la dirigencia Radical que dio el paso al PRO; es solo eso, un grupo de dirigentes encabezados por el Senador Nacional Ernesto Sanz, profundamente antiperonistas, con mucha apetencia de repartija de cargos electorales y ejecutivos en un supuesto posterior Gobierno Nacional, al que solo podrían acceder de la mano del espacio político que lidera Mauricio Macri; cuestión que llevo a decir exultante la semana pasada al ganador de la Convención en Gualeguaychú, que era una coalición política, una alianza, el objetivo logrado con el PRO.
No había terminado su discurso, cuando salió Macri a desmentirlo públicamente, diciendo concretamente que “iba a participar en una interna con Carrió y con Sanz, y el que ganaba esa interna gobernaba, y pediría colaboración en caso de necesitarlo. Que el futuro gobierno necesitaba un conductor, y en consecuencia esa era la forma de tenerlo. Que esto no era una Pizza que se repartía por porciones, que no era ni una alianza ni una coalición”. También por lo bajo se le escuchó decir a un importante dirigente de ese espacio, que políticos les sobraban, solamente necesitaban cubrir, en distintos puntos del País, las mesas electorales con Fiscales del Radicalismo ya que allí no contaban con los propios.
Casi de inmediato, otro sector del Radicalismo liderado por Leopoldo Moreau, que encabeza la línea Alfonsinista de la UCR, salió fuertemente a cuestionar a Sanz, anticipó una movilización partidaria en repudio, y dejó traslucir la probable ruptura partidaria.

Sin restarle méritos, lo cierto es que Macri fue inflado primero por el Gobierno Nacional, y después por algunos medios de comunicación social. Recordemos el año pasado la experiencia electoral en la localidad de Marcos Juárez, Pcia. de Córdoba; la alianza electoral con el FPV en el Colegio de Abogados, como algunas de las muestras. Todo indicaba que iba a continuar así, ya que era el adversario ideal para el oficialismo; pero el desembarco en el PRO de Elisa Carrió, cambió ese rumbo y también el romance con el cristinismo; muchos están apostando por estas horas cuando Carrió irá a dinamitar ese espacio político, como realizara otrora con la UCR, con la Coalición Cívica, y más recientemente con el Unen.

Daniel Scioli es la gran incógnita, aunque a esta altura mucho de él no se puede esperar, fue tantas veces destratado por la Presidente de la  Nación, que ya se ha hecho una costumbre y no sorprende a nadie; pero que le hayan bajado de la forma que hicieron la candidatura a Jefe de Gobierno de CABA de Gustavo Marangoni, uno de sus hombres, no es un hecho menor. Es que cada movimiento político que realiza unilateralmente el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, repercute en la estrategia presidencial afectando sus intereses. Es muy probable que con vistas al 2015, no esté habilitado en ningún espacio oficial, y ya a esta altura el rompimiento político al que amagó tantas veces, no lo consideran de importancia electoral. Sacar a jugar como precandidatos a la Gobernación Bonaerense, a Julián Domínguez, Diego Bossio, y por estas horas al Secretario de Seguridad de la Nación Sergio Berni, cerrando todos los caminos para un posible candidato de Scioli en su Provincia lo está demostrando cabalmente.

Encuestas direccionadas, “alianzas” que no son tales, dirigentes que van y vienen de un espacio a otro; tal vez la frutilla del postre, sea la incógnita que hoy mantiene en cuanto a su futuro político la Presidente Cristina Fernández; ¿será al final ella la candidata a Gobernadora por Bs. As.?, o ¿encabezará la lista de Legisladores Nacionales?. Al FPV lo tracciona Cristina, y hoy por hoy, nadie se le anima a discutir ese liderazgo.


Conclusión

La laxitud de algunos dirigentes, pretende crear tal vez sin darse cuenta, dos opciones extremas; por un lado el FPV, y por el otro el acuerdo surgido entre Macri-Carrió-Sanz, ya que se vuelven a discutir cuestiones como peronismo-antiperonismo. En cambio, con mucha inteligencia, interpretando el sentir del ciudadano común, hay un dirigente, un candidato presidencial que demuestra buscar por sobre las antinomias y los rencores, la unidad de los argentinos “construyendo puentes”, y es Sergio Massa.

La imperiosa necesidad de construir un puente al siglo XXI, es el camino de una Argentina superadora, donde va a importar “reconstruir puentes” por sobre las “comodidades”. El candidato presidencial, que se anime, que se comprometa con la gente, reconstruya los “puentes rotos” dejando de lado las viejas antinomias; rehacer los “puentes rotos” con la comunidad judicial, restablecer los “puentes rotos” con la sociedad y se ocupe de los problemas que realmente importan y que reclama; llámese seguridad, lucha contra el narcotráfico, contra la corrupción, desarrolle economías regionales, se ocupe del campo, y defienda una Justicia realmente independiente; seguramente va a ser el próximo Presidente de los argentinos
Bs. As., Marzo 27 de 2015






 

No hay comentarios:

Publicar un comentario