miércoles, 1 de octubre de 2014

Los malos no ganan siempre

septiembre 11, 2014
By 
10580240_708841875862997_6780137031994731930_n
Aunque a veces crean que sí.


Pese a la dulzura y jocosidad de sus discursos, la Presidente Cristina Fernández nos hace ver que realmente no entiende la realidad Argentina y de los ya a esta altura sufridos compatriotas. La violencia social y como inmediata consecuencia la inseguridad que nos azota día a día, pareciera no tener fin; la producción que se paraliza, el valor del dinero que se licua, los casos de corrupción que explotan a diario y son de su gobierno, no de otro; la cruda realidad de la pobreza, y así podría seguir, pero prefiero detenerme aquí.

Vimos recientemente un informe periodístico, donde mostraba la descarnada vivencia cotidiana de los niños de la comunidad “Wichi” en la Provincia de Formosa; por si algún funcionario gubernamental no lo sabe, les comento que son compatriotas, son también Argentinos. Los refiero especialmente, porque el inmerecido desamparo, y el “castigo” social al que son sometidos es enorme, es un caso puntual testigo de los tantos que hay en nuestro bendito País. Así las cosas, me preguntaba el martes pasado porque Cristina demuestra en las “cadenas nacionales” ser tan displicente, como si fuera la Presidente de los cuarenta millones de argentinos de otro País y no este, porque trata de ocultar la realidad cotidiana “bajo la alfombra”. Ya no grita, es loable, pero es notable y diría hasta sorprendente, este desapego notorio de la realidad.

Lo lamentable es que el “estado de ánimo de un primer mandatario”, tiene siempre fuerte impacto y repercusión en una sociedad, en todos sus niveles. La intolerancia y violencia verbal de un Jefe de Estado, suele contagiar a sectores de una sociedad, “dócil y mansa”, que ansia Paz y concordia. Considero que una forma de violencia, es también faltar a la verdad, con un relato que difiere de los hechos que nos afectan, y que pareciera provocarnos o tomarnos de tontos.

Ley de Pago Soberano, Reforma al Código Civil y la Ley de Abastecimiento

Consecuencias sociales y electorales


Por estos días, el escenario político nacional, está centrado entre Mauricio Macri, Daniel Scioli y Sergio Massa; el primero de dudosa “fidelidad” al Gobierno, el segundo de “luna de miel” con el kirchnerismo, y el último después de su triunfo electoral de 2013 definitivamente opositor. Cristina, para contrarrestar esta andanada, equilibrar su poder político y soñar con un retorno con gloria, dado la imposibilidad de una re reelección, parecería estar apostando a que se posicionen para sucederla al tándem Macri-Sanz. Es que el triunfo de la alianza del Pro con un sector del Radicalismo, demostró el domingo pasado, al ganar su candidato en la localidad de Marcos Juárez, Provincia de Córdoba, que el gobierno nacional, esta “operando a full en esa dirección”. Veamos si logra lo que sería su objetivo político, de debilitar y licuar al Peronismo para así ser la Jefa de una oposición, ante un gobierno de centro-derecha que la permita su retorno al Poder en el 2019. Y veamos también, si logra dar respuestas claras y precisas a la sociedad, antes que finalice su mandato en el 2015. Habrá entonces que ver que prima mas, si la puja por el poder y el deseo de instalar su sucesor o resolver las cuestiones de Estado que tanto preocupan.

Pese a una imagen pública cándida y conciliadora, la Presidente sigue diciendo con su mensaje y sus señales, “vamos por todo”; no deja de hacerlo en cuanta oportunidad tiene, y con sus actos de gobierno manifestarlo. En consecuencia, por ejemplo, la “Reforma al Código Civil” para quitar responsabilidad al Estado en términos del Derecho, es lo más cercano a la impunidad estatal, nunca antes visto, relevando de esta manera la responsabilidad del Estado y sus funcionarios. En esto lo que hay que entender, es que estas medidas van contra el ciudadano común. Gravísimo, están prescribiendo ocho años de gobierno Kirchnerista, al prescribir las causas a los tres años. Es la primera amnistía encubierta lanzada por el Gobierno Nacional en su beneficio, y se está rompiendo con ello, el Estado de Derecho en la Republica Argentina.

La llamada “Ley de Abastecimiento” que tiene media sanción del Senado y se tratara para su aprobación la semana próxima en Diputados; busca en general, tener a su disposición mayores mecanismos sancionatorios; esta Ley es resistida por todo el arco opositor, el sector productivo y empresarial y sectores gremiales liderados por la CGT-Azopardo y la CGT-Azul y Blanca; ya que en particular apunta a crear mayores “controles” a la cadena de comercialización de bienes y servicios, con el objeto de tratar de contener la desmesurada suba de precios y la galopante inflación. La frutilla del postre, es la “Ley de pago soberano” aprobada el miércoles pasado en Diputados, que incidirá en el escenario político, con consecuencias electorales.

Favorecerá a Mauricio Macri profundizar “Patria o buitre”, postura funcional PRO, que además seduce a un amplio sector del Radicalismo para aliarse con el macrismo. Como contrapartida, favorecerá al líder del Frente Renovador Sergio Massa -aunque ya no es ningún secreto que Cristina no lo quiere- racionalizar la economía; es decir que para el kirchnerismo la solución económica no sería la mejor solución política, ya que sabe que se le licua su poder, avizorando gravísimas consecuencias judiciales para sus integrantes.

El objetivo entonces, es un Estado autoritario en retirada, que se ha vuelto para mal de muchos o de todos irresponsable.

Conclusión

Como muchos ciudadanos, tengo una enorme preocupación por el futuro de la Nación, ante este Estado de negación de los reales problemas y las cosas que verdaderamente importan. Lo lamentable, es que en este “juego político”, se destruye la republica, las ganancias se la llevan ellos y los fracasos los pagamos todos los argentinos.

Oscar Dufour

Fuente: http://informadorpublico.com/2014/09/11/los-malos-no-ganan-siempre/

No hay comentarios:

Publicar un comentario