miércoles, 1 de octubre de 2014

Diputados vota la reforma a la “Ley de Abastecimiento”

septiembre 10, 2014
By 
10665778_708033625943822_9153892794034830909_n
La reforma a la Ley es resistida por empresarios y la oposición.

En una Sesión cargada de tensiones, el H. Senado de la Nación, el miércoles pasado dio media sanción a la reforma de la llamada “Ley de Abastecimiento”. En la madrugada del 4 de Septiembre, al inicio del debate, Senadores opositores al Gobierno Nacional reclamaron con insistencia que Amado Boudou dejara su cargo. A diferencia de oportunidades anteriores, el Vicepresidente de la Nación evidencio acusar el impacto de la andanada de sus pares, cuando ya finalizando la Sesión al momento de las votaciones, tuvo que recurrir ante su confusión o ignorancia, al auxilio del Secretario Legislativo y Senadores opositores, quienes le indicaron la forma del tratamiento de la mencionada votación.

Tal vez, lo que ayudo ese día a cargar las tintas en el oficialismo, fue el reciente pase del Gobernador de la Provincia de Rio Negro y ex Intendente de Cipoletti Alberto Weretilneck, a las filas del massismo. Recordemos que el Jefe de la bancada del FPV Miguel Ángel Pichetto es representante de esa Provincia. También corrieron por esos días rumores de ruptura entre el sciolismo y el kirchnerismo.

La reforma a la “Ley de Abastecimiento” alcanza todas las actividades económicas del País, no solo a la industrial, sino también a la comercial y de servicios, hasta ramas como el deporte, el esparcimiento y la cultura. Mañana se espera un áspero debate entre los Legisladores oficialistas y opositores, en el tratamiento a la reforma de la Ley; el Legislador que despierta las mayores expectativas en cuanto a su planteo, fundamento y vehemencia, es la Diputada Nacional Graciela Camaño, ya que estuvo estos días exponiendo con mucha claridad y contundencia, su postura en distintos medios de comunicación social.

Veamos de qué se trata


Dicen que la autoría de esta Ley, le pertenece al líder cubano Fidel Castro, oportunamente le habría dado la franquicia al fallecido Raúl Chávez y posteriormente el Presidente de Venezuela Nicolás Maduro la aplicó. En sintonía con lo expresado, en la última semana de Agosto pasado, el joven Nicolás Maduro Guerra -hijo del Presidente de Venezuela- de gira por nuestro País, estuvo reunido con Legisladores del FPV contándoles sobre las “bondades” de la “Ley de abastecimiento” en su País, cuya “norma” similar se trata de implementar en la Argentina.

En Venezuela, acabo con el aparato productivo, trayendo desempleo y desinversión; así que no habría más que ver cuáles fueron los resultados en ese País. Esta es una Ley, que viola el Derecho a la Propiedad Privada, y también viola el Derecho a Asociarse; el Poder Ejecutivo Nacional lo único que busca en general, es tener a su disposición mayores mecanismos sancionatorios; y en particular apunta a crear mayores controles a la cadena de comercialización de bienes y servicios, con el objeto de tratar de contener la desmesurada suba de precios y la galopante inflación.

De sancionarse esta Ley, los Diputados Nacionales van a tener que explicar a la opinión pública, porque se termino la propiedad privada en Argentina (Constitución Nacional, Garantías de la propiedad privada Art. 17); porque quienes producen, fabrican, los que prestan un servicio etc. dejan de ser dueños de sus productos. Ya que de promulgarse, un funcionario de tercera línea como es el Secretario de Comercio Interior, puede decomisar cualquier bien, venderlos, aplicar multas, o inhibir para ejercer el comercio a cualquier comerciante, productor, o industrial. Sin dudarlo, son más trabas también a la producción agropecuaria.

Conclusión


Pese a que desde el oficialismo dicen que no ven con la aplicación de la “Ley de Abastecimiento” un riesgo a la libertad individual o a la libertad empresaria; lo cierto, es que Venezuela no me parece un buen ejemplo a seguir, porque cualquier acción política tiene que tener por objetivo proporcionar el bienestar común, en este caso el bien de un País; y a la luz de los hechos no se aprecia que el “modelo venezolano” haya triunfado en la parte institucional y económica; todo lo contrario. Por lo tanto, ya sabemos de antemano que estaremos aplicando una Ley que en otros países ha fracasado, destacando que vulnera nuestra Constitución Nacional y atenta en consecuencia principios Republicanos.

Oscar Dufour

Fuente: http://informadorpublico.com/2014/09/10/diputados-vota-la-reforma-a-la-ley-de-abastecimiento/

No hay comentarios:

Publicar un comentario