La corrupción sigue al hombre, como la sombra al cuerpo.
La corrupción es un
fantasma que ha acompañado toda la vida política argentina, donde el ansia de
poder de unos pocos, la avaricia desmedida de algunos y luchar por el interés
individual de otros por sobre el interés grupal, logró que la Argentina sea un
país poco confiable para la inmensa mayoría del mundo.
El ataque de hoy al
Fiscal Carlos Stornelli a metros del Peaje de la Autopista Illia, cuando se dirigía
a los Tribunales de Comodoro Py, por un “comando
de colombianos” que se movilizaba en autos y motos, genera en la sociedad muchas
sospechas y más dudas que certezas, queda la incertidumbre si iban a atacar porque
la rápida intervención de su custodia impidió que llegaran a realizarlo,
detuvieron a 8 y se escaparon 5 o 6 personas. Lamentable y repudiable accionar
de las “mafias” que debemos erradicar enérgicamente de una vez por todas.
La
corrupción en la Argentina aumentó y los
controles judiciales y patrimoniales brillan por su ausencia; es notorio que hay
vacíos de Estado. En la region, Argentina es la Nacion con peor imagen; luego sigue Venezuela, gobernado hace 15 anos por el chavismo, y Mexico, que encara una guerral al narcotrafico y a la delincuencia transnacional. Argentina fue ubicada en el puesto 139º - sobre 144 naciones- en un reporte del Foro Economico Mundial, en el que destacan el favoritismo en las decisiones del Gobierno, la ineficiencia de Estado y el desspilfarro de los fondos publicos. Traducido en criollo, somos uno de los paises mas corruptos del mundo. El FEM es una entidad independiente con sede en Ginebra, que suele reunir en Davos a los principales lideres politicos y empresariales de todo el planeta. Me preginto ¿Que hicieron mejor los mas de 130 Paises que resultaron mejor posicionados que el nuestro? ¿O tambien son 130 Paises que conspiran contra nosotros, que estan bancados por los "buitres" o que el FEM responde a sus intereses?.
Entonces cuando
a un delito de corrupción no lo sucede un castigo ejemplar, cuando un crimen se
queda huérfano del castigo que le correspondería, su orfandad puede inducir a
otros a repetir el intento, con la esperanza de obtener otra vez la impunidad.
Se habla mucho de corrupcion, pero se habla menos de impunidad. Cuando hay
corrupción, el transgresor tuerce el sentido de la Ley en beneficio propio.
Cuando hay impunidad no recibe
el castigo que le correspondería por haberlo hecho o por haberlo intentado.
En Argentina el organismo
clave para investigar la corrupción y otros delitos contra la Administración Pública
es la Fiscalía Nacional de Investigaciones Administrativas, y está vacante
desde marzo de 2009, cuando renunció Manuel Garrido tras acusar a Esteban Righi
de recortar sus funciones, algo que el “Bebe” entonces Procurador General siempre
negó. Uno de los Fiscales de la segunda línea de esa misma Fiscalía, asumió
entonces como subrogante. Pero a fines de ese mismo año ganó notoriedad pública,
cuando no apeló el polémico sobreseimiento de los Kirchner en la causa por su
presunto enriquecimiento ilícito, que manejó el cuestionado Juez Federal
Norberto Oyarbide. El subrogante que asumió entonces es el abogado de 47 años Sergio L. Rodríguez, lleva los
últimos 27 trabajando en la administración pública nacional, empezó en un
Juzgado de Instrucción, paso por el Ministerio de Economía, desde septiembre de
2009 fue gerente de Sumarios Penales de la Ansses. El 1° de Agosto,
Cristina envió su pliego al Senado de la Nación para ocupar la Fiscalía de
Investigaciones Administrativas. El 8 de Octubre los Senadores Nacionales Mario Cimadevilla y Gerardo Morales, impugnaron el
pliego del candidato que elevó la Casa Rosada, tras considerar que su elección
surgió de un concurso con "arbitrariedades manifiestas", y
"vicios graves de procedimiento" y que es, por tanto,
"nulo". El 15 de Octubre pasado la Cámara Alta que dio aval a
15 de los 17 pliegos presentados, dejo en suspenso el del mencionado Rodríguez
y el de Juan Fantini Albarenque, candidato a Juez Federal de primera instancia
de la Seguridad Social 6 de la Capital federal, hasta tanto se analicen las
impugnaciones.
¿Son Leyes de autoamnistia encubierta la Reforma
al Código Civil y al Código Procesal Penal?
La reforma del Código Civil quita responsabilidad al
Estado en términos del Derecho, es lo más cercano a la impunidad estatal, nunca
antes visto; relevando de esta manera la responsabilidad del Estado y sus
funcionarios.
Para los que dicen lo contrario, me pregunto entonces,
¿Por qué la nueva Ley establece puntualmente que “el Estado no debe responder,
ni aun en forma subsidiaria, por los perjuicios ocasionados por los
concesionarios o contratistas de los servicios públicos” y “establece que la
sanción pecuniaria es improcedente contra el Estado, sus agentes y
funcionarios”?.
Los que muy pocos exponen públicamente referente a lo
sustancial de la reforma del Código Civil, es que estarían prescribiendo ocho
años de gobierno Kirchnerista, al prescribir las causas a los tres años. Sería de
esta manera la primera amnistía encubierta lanzada por el Gobierno Nacional en
su beneficio.
Por
otro lado, en particular el Código Procesal Penal, cuyo artículo 5 cierra el
camino a la cosa juzgada fraudulenta, ya que dice que sólo se puede revisar un
fallo si es en beneficio del imputado. En general, solo afecta en lo sustancial
a los delitos federales y de Capital Federal, lo cotidiano de los reclamos por
violencia social y la delincuencia que azota a más del 90% de la población, no
se verán afectados por la modificación de esta norma, puesto que son
infracciones, delitos que están en jurisdicción de la Justicia de sus
respectivas provincias.
En estas reformas lo que hay que entender, es que
estas medidas van contra el ciudadano común. Se estaría rompiendo con ello el
Estado de Derecho en la Republica Argentina. Y por tanto son susceptibles de anulación por
el futuro Congreso, ya que su derogación seria plenamente viable.
El objetivo de la
Reforma al CC y CPP, es un Estado autoritario en retirada, que se ha vuelto
para mal de muchos o de todos, irresponsable.
Conclusión
Argentina es un País que demuestra día a día a través de
sus actos, que nos encontramos sin Estado de Derecho, sin controles judiciales,
sin controles patrimoniales, sin controles de la corrupción política, y sin
controles sociales que permitan que la competencia electoral asegure que los
que son elegidos reflejen después las preferencias ciudadanas. Hasta tanto la clase dirigente no sea
nuevamente virtuosa, hasta que no actúe en función del futuro común, la
tendencia de fracaso no podrá revertirse, un virtuosismo que sirva para crear un País digno, serio y
desarrollado para las próximas generaciones de argentinos.
Ante
fuertes síntomas que reflejan sin ninguna duda el deterioro de la sociedad,
ante la lamentable realidad de que la corrupción sigue al hombre como la sombra
al cuerpo; recordemos siempre que somos un País con poco pasado, tenemos un
presente apenas incipiente y somos en consecuencia casi todo futuro. No
nos acostumbremos a lo inadmisible, no bajemos los brazos, no volvamos
habituales conductas, prácticas o situaciones que no deberían ser posibles, y
que alguna vez no lo fueron, no permitamos que unos pocos nos hagan creer que
son conductas naturales, por favor no lo permitamos.
Lo
descripto, no es atacar a un Gobierno, sino intentar despertar a la política.
El próximo gobierno nacional que asuma en 2015 va a tener que ser un gobierno
de coalición, el próximo Presidente de la Nación, no va poder y no debe gobernar
solo.
Como
contraste a la corrupción, nada mejor que estas palabras finales que les dejo a
los lectores y que le pertenecen al Dr. René
Gerónimo Favaloro. Pasó a la historia
enarbolando las banderas de la honestidad, fue Favaloro un verdadero benefactor
de la humanidad, poseedor de una dignidad de alma, una conducta ética y moral
admirables; son extractos de su libro “Recuerdos de un médico rural”. “Todos somos culpables, pero
si hubiera que repartir responsabilidades las mayores caerían sobre las clases
dirigentes. ¡Si resurgiera San Martín caparía a lo paisano varias generaciones
de mandantes!”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario