viernes, 24 de octubre de 2014

CUANDO LA REALIDAD SUPERA TODA PUESTA EN ESCENA PRESIDENCIAL

Un inconmovible Amado Boudou presidió otra sesión del Senado de la Nación, evidenciando que la Justicia no es igual para todos.


La inseguridad es una realidad tremenda, que pone en riesgo todos los días las vidas de muchos argentinos; y también la inseguridad jurídica es una realidad, ya que a la luz de los hechos como el de Boudou resaltan que la Justicia no sea igual para todos, una lamentable y clara señal de que las cosas no andan bien en nuestra querida Argentina. Si “la inseguridad es un tema que tiene mucho marketing”, no creo que sea lo importante para instalar como debate en la sociedad, la Presidente de la Nación tendría que tomar conciencia que ninguna puesta en escena supera la realidad cotidiana.

Por estos días, los ciudadanos son nuevamente confundidos ya que en gran mayoría su problemática de inseguridad, la diaria, nada tendrá que ver con la aplicación del nuevo “Código Procesal Penal” anunciado en cadena nacional por Cristina, que solo afecta en lo sustancial a los delitos federales y de Capital Federal. Lo cotidiano de los reclamos por la violencia social y la delincuencia que azota a más del 90% de la población, no se verán afectados por la modificación de esta norma, puesto que son infracciones, delitos que están en jurisdicción de la Justicia de sus respectivas Provincias.

En ese sentido alzó su voz públicamente la Diputada Nacional Graciela Camaño, (Frente Renovador), quien aseguró que con esto "no vamos a resolver los problemas de inseguridad" y se quejó al decir que con la reforma, “el Juez no podrá acelerar las causas", calificando de "muy garantista" al Código que la plantea. Camaño que día a día marca un notorio crecimiento y protagonismo político en el escenario nacional, venía de tener un duro cruce en el plenario de Comisiones con la Diputada Nacional del FPV Diana Conti, lo que le valió el reconocimiento de algunos de sus pares. También hizo lo propio respecto al CPP la Diputada Nacional Patricia Bullrich (Unión-Pro) al cuestionar que "se podría excarcelar sin razón alguna", y que "hay que ser mas taxativo" en este tema.


"¿Tienen vinculación comercial?" fue la consulta a la que el titular de la AFIP respondió "sí".

La revelación que Lázaro Báez a través de su empresa “Austral Construcciones”, habría utilizado un sistema de facturación ilegal para evadir impuestos sistemáticamente por más de 50 millones de pesos, con un grupo de empresas radicadas en Bahía Blanca, motivó que Ricardo Echegaray titular de la AFIP , que dice y se desdice, se encargara de explicar ante los medios de comunicación social en el marco de una evidente “estrategia oficial”, que “una cosa es la relación comercial y otra el concepto de socio” en clara alusión al cuestionado empresario y la Jefe de Estado. Esta noticia, vuelve a mostrar las “desprolijidades” de un proceso que se sospecha viciado de corrupción, pero al momento sin consecuencias legales determinantes.  La Confederación Suiza lleva además una causa donde está imputado el empresario kirchnerista, en el marco de una intensa investigación por el delito de evasión tributaria y lavado de activos por más de 55 millones de euros, cuestión a la que me refiriera con más detalle en notas pasadas.

Mientras tanto, en un acto en la Pcia. de Chaco por la inauguración de un centro biotecnológico, un nuevo acceso vial a Resistencia y una red de fibra óptica, Cristina aprovechaba para interceder en la interna entre su Jefe de Gabinete Capitanich y su actual reemplazo en la Gobernación, que quiere elecciones primarias para el 8 de marzo de 2015, y también para dirigirse a la  concurrencia “Yo les digo mucho a los compañeros, no nos detengamos en los que nos agravian, en los que solamente saben mover la lengua, porque nosotros movemos los brazos, las neuronas, para construir”; unos brazos que minutos antes de la ceremonia había movido una Diputada del FPV para echar del lugar a la Intendente de Resistencia, la Radical Aída Ayala,  quien denunció que le dijeron que “estaba ocupando un lugar que debía ser para un compañero”. Y unos brazos que debería mover también el Intendente de Moreno de la Pcia. de Buenos Aires Mariano West (FPV) para que Thiago tenga una calle digna, es un niño con riego de vida, tiene piel de cristal y la necesidad que la ambulancia pueda acceder a su calle  -El Rodeo entre Patagones y Asturias- para trasladarlo frecuentemente. También brazos y neuronas que deberían “mover” funcionarios y autoridades del Gobierno Nacional, no para su “marketing personal” como lamentablemente ocurre, sino para incluir en agenda oficial y gestionar lo que realmente ocupa y preocupa al ciudadano de a pie.


Conclusión

Lo que no le conviene al Gobierno Nacional es malo, no quieren reconocer errores, no entienden o aparentan no entender lo que es ser opositor, cual es el rol, qué significado tiene una “fuerza opositora” en nuestra democracia y en todas las democracias del mundo, y claramente no me estoy refiriendo a criticas caprichosas sino a opiniones fundadas y a denuncias con elementos de prueba contundentes. Hoy la realidad supera toda puesta en escena Presidencial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario