PERÓN-TRABAJADORES-EVITA Una epopeya inigualable, una trama épica dio lugar el 17 de octubre de 1945 al nacimiento del Movimiento Nacional Justicialista.
Por Oscar Dufour | 

El Peronista conoce la transformación del País surgida en la bisagra de la historia nacional que fue el 17 de octubre de 1945, el destino entonces, jugó a favor de la Nación Argentina y produjo para ese día la perfecta simbiosis en el encuentro Perón – Trabajadores – Evita. Ahora bien, el Peronismo es por sobre todo un sentimiento, y quienes lo sentimos, –los de hoy y los de ayer-, lo manifestamos a lo largo de más de siete décadas con distintos matices, pero siempre con toda intensidad, fuerza y pasión.
Por contemporaneidad los que vivieron las épocas de los ’40 y ’50, por referencias de padres a hijos, los que nacieron entonces y después, y porque está la heredad de la Patria en quienes componen las generaciones presentes, que conocen la historia contada y leída con mil “tonos” por millones de argentinos que vivieron los cambios revolucionarios y supieron ser poleas de transmisión entre las buenas nuevas y la ansiedad por conocerlas.
Hay así alrededor del Peronismo toda una magia de interés por conocerlo, muchos pechos se hinchan cuando se cuentan historias,nada más épico y trascendente que el Peronismo en lucha. El Gral. Juan D. Perón, tres veces Presidente de los Argentinos, llega entonces para avasallar a los enemigos de la Patria y resuelve su contienda con un bien inconmensurable que deja como herencia para todos los argentinos: “La segura dignidad”.
Si hubiera que recordar a Perón por un hecho en su vida, bastaría con señalarlo como el hombre que lideró la conquista de la dignidad del hombre argentino y su familia. Conquista ¡Sí!, porque la conquista de los derechos civiles y políticos para el 90% del pueblo de entonces, dio vuelta el mapa cívico, para poner a esa mayoría postergada al otro lado del mostrador en la vida activa Argentina, con derechos y obligaciones conocidos por todos los ciudadanos, dando nacimiento al llamado “Estado Benefactor”, la Argentina de los niños sin hambre, de los hombres y mujeres con trabajo, de los abuelos protegidos, de los postergados, de la familia con techo.
Con la Constitución Nacional de 1949, se consolidó una nueva Argentina, y se terminó la explotación del hombre por el hombre, del“ya voto”, de la falta de beneficios sociales, de las leyes laborales justas, de la justa distribución de la riqueza, del derecho del trabajador de asociarse a los sindicatos, del derecho y privilegio para los niños, del derecho de los ancianos, del derecho al trabajo, a la educación, a la salud, al aguinaldo, al descanso semanal, a las vacaciones pagas, a la jubilación; en conclusión: A la Dignidad Humana.
Después del 16 de septiembre de 1955, se instala por fuerza un modelo de País distinto con intereses contrarios a la Argentina y a los Argentinos, desalojando ilegítimamente al Peronismo del Gobierno, dejando atrás la Argentina de los sueños y postergando por generaciones tantas esperanzas y anhelos compartidos, ElPeronismo, entonces, aprieta sus filas alrededor de Perón, y la columna vertebral -es decir el movimiento obrero organizado- y los soñadores de la libertad organizaron la resistencia y lucharon a costa de sus libertades, de sus seguridades y de sus vidas. Miles forman parte de la historia de los que se fueron sin querer irse, aquellos que presentaron batalla hasta entregar la vida…!
En la actualidad, en pleno 2016 vemos como el Peronismo es moderno, ninguna de sus banderas han caído, la permanencia del ideal Peronista de Justicia Social, Libertad Económica y Soberanía Política; hoy tiene tanta fuerza y es tan auténtico como en sus inicios de los años cuarenta.
Muchos Argentinos, en su gran mayoría anónimos, han sido y son protagonistas y fieles defensores de la Doctrina Nacional recreando su mensaje, y señalando el camino de los tiempos por venir…
Interpreto sin duda que ese es el mejor homenaje a esta Epopeya inigualable que fue 17 de octubre del ’45.
No hay comentarios:
Publicar un comentario