domingo, 21 de agosto de 2016

UN SINDICATO NECESARIO PARA UN TRABAJO INSALUBRE



TRABAJO INSALUBRE & DESPROTECCIÓN La desprotección sanitaria y el trabajo insalubre de los empleados en las funerarias argentinas, resaltan en general la importancia de la actividad sindical en el País, y en particular la necesidad del pleno funcionamiento del “Sindicato de Empleados Funerarios Argentinos” (SEFA) que los nuclea para su regulación.
Por Oscar Dufour |                                            twitter DufourOscar
Los sindicatos nacen de una  necesidad de hacer valer derechos de personas, y están motivados fuertemente por  incumplimientos de contratos. Son organizaciones gremiales continuas y permanentes, creadas por los trabajadores para proteger su trabajo, y mejorar las condiciones laborales mediante convenios colectivos.

14081241_10210282910447125_484261827_n
          María José Alzugaray           Secretaria General Sindicato          de Empleados Funerarios                           Argentinos

Tienen objetivos puntuales y en su mayoría comunes, entre otros, un salario justo, mejores condiciones laborales, empleo estable, permanentes reivindicaciones sociales y económicas. El Sindicato al que me voy a referir en este editorial, es el de“Empleados Funerarios Argentinos” (SEFA),que  en 2010 nace como una necesidad ante la injusta desprotección sanitaria y el trabajo insalubre del sector y de quienes lo componen, poniendo de manifiesto en general la importancia de la actividad sindical en el País, y en particular, ante la falta de un “Protocolo”, la necesidad del pleno funcionamiento de ese Sindicato, reconocido por el Ministerio de Trabajo de la Nación como Sindicato único nacional, pero si bien estando en condiciones idóneas de obtenerla, aún sin su personería jurídica, para poder de esta manera instaurar las tan necesarias normas que regulen y protejan su actividad.
Ante este escenario, emerge entonces este Sindicato necesario en tiempo crisis, con un importante Proyecto amplio y abarcativo, liderado por su Secretaria general, María José Alzugaray; una luchadora incansable, junto a un equipo que la acompaña en esta fundacional tarea gremial, donde apunta con mucho acierto, a ladesprotección sanitaria que padecen los trabajadores funerarios,donde con meticulosa descripción, logra comunicar lo que sobrevellan a diario en cada rincón de la República Argentina, ante la falta de precisos controles a las empresas del rubro y también a los profesionales de la salud, médicos, que si haber estado en contacto con el fallecido, ante la falta, subrayo, todavía de un “protocolo”,certifican el deceso muchas veces ocultando la real causa, poniendo de esta manera en riesgo al trabajador mortuorio.

DESPROTECCIÓN SANITARIA

Un verdadero trabajo insalubre ante la falta de regulación
No se sorprendan los lectores, la única protección que tiene hoy el trabajador funerario son guantes de látex botas de goma como elementos higiénicos.  La historia permite entender diferentes clases de protocolos, que en muy pocos casos son respetados. Por ejemplo, un cuerpo sin vida, que tiene como causal de fallecimiento HIV, debería ser sellado antes de salir del nosocomio de donde ocurre la muerte, eso no se cumple. Uno de cada 100 pacientes infectocontagiosos sí son sellados, y son aquellos que mueren dentro de un nosocomio con esa especialidad, el resto que muere fuera no. Esto hace que el ambulanciero que lleva el cuerpo a depósito, morgue o lo que tenga el hospital, o si es en la casa, en todos los casos lo manipulan con sus ropas cotidianas, y un par de guantes de látex de enfermería. No hay protocolos a seguir a nivel nacional, solo aquellos cuerpos que salen del País tienen obligación de llevar tanatopraxia y tener un certificado expedido por el Ministerio de Salud.
Es sabido que si la persona perdió la vida en un accidente en la vía pública, es trasladado a la morgue, se le practica una autopsia y entregado a la familia; pues bien, ese cuerpo está sucio, con restos de sangre y fluídos corporales, hediondos y altamente contaminantes. No son pocos los casos de empleados funerarios que contrajeron HIV, con partes de sus cuerpos inhabilitados  por los flujos putrefactos y bacterias propias de este estado.
En conclusión: Interpreto como urgente y necesario que el Sindicato de Empleados Funerarios Argentinos (SEFA) tenga ya su personería jurídica, la brevísima descripción que antecede, real y comprobable, habla a las claras de la necesidad que los trabajadores mortuorios cuenten con la debida protección.
Por lo tanto, comparto plenamente lo expresado por su Secretaria general, María José Alzugaray, cuando señaló “nuestra meta es lograr que el rubro mortuorio sea dignificado, que la igualdad de oportunidades comience a ser una realidad en nuestra gente; mi objetivo personal es regularizar esta actividad, y que sea categorizada como trabajo insalubre”.
Los que quieran oír… que oigan
     twitter DufourOscar             Twitter 5minutosdenoticias

No hay comentarios:

Publicar un comentario