La Sala II de la Cámara Federal de La Plata declaró la nulidad de las resoluciones implementadas por el Ministerio de Energía, que habían establecido los aumentos en las boletas de gas, haciendo lugar al amparo presentado por la ONG Centro de Estudios para la promoción de la Igualdad y la Solidaridad. El necesario protagonismo de los Municipios donde medidas similares ocurren también con la luz y el agua. Amparo contra los tarifazos y aumentos de hasta el 2000%
Por Oscar Dufour | 
El Gobierno del Presidente Mauricio Macri, está a la espera de que la Corte Suprema de Justicia de la Nación, a la que accedió a través de la presentación de un “per saltum”, resuelva las discusiones de competencia judicial para los diversos casos que presenta el brutal aumento tarifario. En tanto, la Sala II de la Cámara Federal de La Plata, resolvió este jueves anular el aumento en las tarifas de gas de la Provincia de Buenos Aires, autorizado por el Gobierno mediante resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía. El fallo fue dictado por los Jueces César Álvarez, Olga Calitri y Leopoldo Schiffrin y resolvió “declarar la nulidad de las Resoluciones 28 y 31 del Ministerio de Energía y Minería de la Nación, retrotrayéndose la situación tarifaria a la existente previamente al dictado de ambas”.
Ayer, la Cámara Federal de General Roca había suspendido por tres meses la aplicación de la suba del gas en las Provincias de Río Negro y Neuquén, al revocar un fallo de primera instancia de la Jueza Federal Carolina Pandolfi. El lunes, la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba, también había ratificado los amparos en esa Provincia, y expedido a favor de las medidas cautelares promovidas por más de 2.000 vecinos, ordenando a la empresa ECOGAS retrotraer las tarifas del gas a la fecha antes del aumento por tres meses, con alcance para todos los usuarios de la Provincia.
En Santa Cruz, Chubut, Bariloche, Tierra del Fuego y Mendoza; la Justicia Federal también ordenó frenar los aumentos tarifarios que rigen desde el 1º de abril; sumando al momento, 9 Provincias donde quedó suspendido la suba tarifaria. También se tomaron resoluciones similares contra los tarifazos en los servicios luz, gas, y agua, en varios Distritos de la Provincia de Buenos Aires; donde entre otros Municipios, al presentado por la Intendente de La Matanza, Verónica Magario; el Intendente de San Martín, Gabriel Katopodis; el Intendente de Tigre, Julio Zamora; se sumó el del Intendente de Moreno, Walter Festa, donde este último con mucha inteligencia y convicción democrática en el consenso de la grave problemática que golpea fuertemente a las industrias, comercios y economía local, sumó en la presentación de la medida cautelar, a vecinos, comerciantes, ediles y representantes del Colegio de Abogados de Moreno.
El fin de semana pasado, en el marco del 43º Congreso Nacional Bancario, acompañado por los líderes sindicales de las CGT; Hugo Moyano y Luis Barrionuevo; de las CTA Hugo Yasky y Pablo Micheli; el líder de La Bancaria, Sergio Palazzo, el más firme candidato a ocupar en agosto próximo el sillón de Secretario General de la Confederación General del Trabajo, cruzó con dureza al Ministro de Energía de la Nación Juan José Aranguren, con una expresión que es todo un símbolo del sentir generalizado de la sociedad argentina.
En conclusión: El Gobierno Nacional teme que un aval a las medidas cautelares que rechazan las subas de tarifas, ponga en riesgo las medidas económicas que pensaba tomar, y busca “atajos” en la Corte Suprema de Justicia de la Nación, para evitar la judicialización de los tarifazos. No alcanza lo livianamente expresado por su aliado Ernesto Sanz “nos equivocamos con el aumento de tarifas, fue un error de gestión”.
La catarata de amparos presentados contra los bárbaros tarifazos, y el completo disparate que registran las boletas de cobro; sería la primera andanada concreta y efectiva que recibiría el Gobierno del Presidente Macri contra su política económica y social, donde desde todos los sectores afectados con mucha racionalidad se pretende frenar el “ajuste salvaje” implementado en sus primeros seis meses de gestión.
Los que quieran oír, que oigan…

No hay comentarios:
Publicar un comentario