viernes, 8 de julio de 2016

El Papa Francisco y su mensaje por el Bicentenario de la Independencia


El Papa Francisco envió un cálido saludo y un mensaje a todo el pueblo argentino, a los Obispos y a las autoridades nacionales, en una carta dirigida al Presidente de la Confederación Episcopal Argentina,  Monseñor José María Arancedo, en la víspera de la celebración del Bicentenario de la Independencia que se conmemora este sábado 9 de julio. Carta del Papa Francisco por el Bicentenario de Argentina
Por Oscar Dufour |                                    twitter DufourOscar
EPapa Francisco destacó que este 9 de Julio se celebran “200 años de camino de una Patria que, en sus deseos y ansias de hermandad, se proyecta más allá de los límites del País: Hacia la Patria Grande, la que soñaron San Martín y Bolívar”.
La misiva Papal, señala especialmente la impronta de Su Santidad de la cercanía con los más desprotegidos, expresando la necesidad de“estar cerca de los que más sufren, los enfermos, los que viven en la indigencia, los presos, los que se sienten solos, los que no tienen trabajo y pasan todo tipo de necesidad”.
La sola mención de los menores víctimas de abuso y el flagelo de la droga, indican que para Francisco son preocupaciones centrales y permanentes. Los Jóvenes y los ancianos, también tuvieron su atención, invitándolos a soñar y pidiendo su ayuda; concluyendo el paternal mensaje con bendiciones y cuidados para todos, “pido a Dios, nuestro Padre y Señor, que bendiga nuestra Patria, nos bendiga a todos nosotros; y a la Virgen de Lujan que, como madre, nos cuide en nuestro camino”.
Ciudad del Vaticano, 8 de julio de 2016.

S.E.R. Mons. José María Arancedo
 Presidente de la Conferencia Episcopal Argentina
 Buenos Aires

Querido hermano:

En vísperas de la celebración del bicentenario de la Independencia quiero hacer llegar un cordial saludo, a vos, a los hermanos Obispos, a las Autoridades nacionales y a todo el Pueblo argentino. Deseo que esta celebración nos haga más fuertes en el camino emprendido por nuestros mayores hace ya doscientos años. Con tales augurios expreso a todos los argentinos mi cercanía y la seguridad de mi oración.

De manera especial quiero estar cerca de los que más sufren: los enfermos, los que viven en la indigencia, los presos, los que se sienten solos, los que no tienen trabajo y pasan todo tipo de necesidad, los que son o fueron víctimas de la trata, del comercio humano y explotación de personas, los menores víctimas de abuso y tantos jóvenes que sufren el flagelo de la droga. Todos ellos llevan el duro peso de situaciones, muchas veces límite. Son los hijos más llagados de la Patria.

Sí, hijos de la Patria. En la escuela nos enseñaban a hablar de la Madre Patria, a amar a la Madre Patria. Aquí precisamente se enraíza el sentido patriótico de pertenencia: en el amor a la Madre Patria. Los argentinos usamos una expresión, atrevida y pintoresca a la vez, cuando nos referimos a personas inescrupulosas: “éste es capaz hasta de vender a la madre”; pero sabemos y sentimos hondamente en el corazón que a la Madre no se la vende, no se la puede vender… y tampoco a la Madre Patria.

Celebramos doscientos años de camino de una Patria que, en sus deseos y ansias de hermandad, se proyecta más allá de los límites del país: hacia la Patria Grande, la que soñaron San Martín y Bolívar. Esta realidad nos une en una familia de horizontes amplios y lealtad de hermanos. Por esa Patria Grande también rezamos hoy en nuestra celebración: que el Señor la cuide, la haga fuerte, más hermana y la defienda de todo tipo de colonizaciones.

Con estos doscientos años de respaldo se nos pide seguir caminando, mirar hacia adelante. Para lograrlo pienso -de manera especial- en los ancianos y en los jóvenes, y siento la necesidad de pedirles ayuda para continuar andando nuestro destino.

A los ancianos, los “memoriosos” de la historia, les pido que, sobreponiéndose a esta “cultura del descarte” que mundialmente se nos impone, se animen a soñar. Necesitamos de sus sueños, fuente de inspiración. A los jóvenes les pido que no jubilen su existencia en el quietismo burocrático en el que los arrinconan tantas propuestas carentes de ilusión y heroísmo. Estoy convencido de que nuestra Patria necesita hacer viva la profecía de Joel (cf. Jl 4, 1). Sólo si nuestros abuelos se animan a soñar y nuestros jóvenes a profetizar cosas grandes, la Patria podrá ser libre. Necesitamos de abuelos soñadores que empujen y de jóvenes que -inspirados en esos mismos sueños- corran hacia adelante con la creatividad de la profecía.

Querido hermano pido a Dios, nuestro Padre y Señor, que bendiga nuestra Patria, nos bendiga a todos nosotros; y a la Virgen de Lujan que, como madre, nos cuide en nuestro camino. Y, por favor, no te olvides de rezar por mí.
 Fraternalmente
 Francisco
Se supo que la carta del Papa Francisco, fue recibida con unánime consenso en el Episcopado Argentino, y será llevada mañana por la Comisión que preside Monseñor José María Arancedo a la Provincia de Tucumán, para ser leída en la celebración de acción de gracias que se desarrollará en la Catedral Nuestra Señora de la Encarnación, a cargo del Arzobispo de esa localidad, Monseñor Alfredo Zecca, donde en el marco de los festejos del Bicentenario de la Independencia nacional, se espera la presencia de altas autoridades nacionales.
En conclusión: La Patria Grande, los que más sufren, los indigentes, los desocupados, los menores víctimas del abuso, el flagelo de la droga, los jóvenes, los ancianos, señalan en la epístola Papal que paraFrancisco deben estar en la agenda de los temas urgentes a resolver, formulando de esta manera un nuevo y sutil llamado de atención a nuestras autoridades.
La mención del Papa Francisco de los próceres latinoamericanos,Simón Bolívar y José de San Martín, también está indicando la vigencia del perenne sueño de la Patria Grande y la Hermandad entre los pueblos de América, donde remarcó la necesidad de“cuidar, amar y jamás vender a la Madre Patria”es decir, defender la Patria de todo tipo de colonizaciones. ¿Seremos capaces?.
Gracias Padre Francisco, rezamos por vos!
Los que quieran oír, que oigan…

     twitter DufourOscar

Fuente : http://5minutosdenoticias.com/papa-francisco-mensaje-bicentenario-la-independencia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario