El Gabinete municipal de Moreno encabezado por el Intendente Walter Festa, trabajando en la calle cada día de la semana junto a los vecinos. Se reunieron en Casa Joven situada en Moreno sur, donde implementaron un programa integrador para dar soluciones a los reclamos y necesidades de los barrios en materia de seguridad, obras, transporte, salud y educación. Walter Festa y su Gabinete municipal trabajando en la calle junto a los vecinos
Por Oscar Dufour | 
No suele ser común y hasta diría atípico por estos días, que se haga costumbre que un Intendente municipal como es el caso de Walter Festa, a cargo de una de las comunas más populosas, importantes y sensibles del País como es la de Moreno en el oeste del conurbano de la Provincia de Buenos Aires; desde el inicio de su gestión, salga cada día, solo o acompañado por funcionarios de su Gabinete, donde se conjuga desde la tarea más subalterna -pero muy necesaria por cierto- de acompañar a los trabajadores en sus funciones del barrido y limpieza de calles, tomar un pala al tiempo que utilizarla para sentir el esfuerzo que realiza el trabajador municipal, hasta concluir en una semana que aún no termina, generando las condiciones para implementar un programa integrador que brinde soluciones a los reclamos y necesidades de los barrios en materia de seguridad, obras, transporte, salud y educación.
Así como este periodista se ocupa de investigar, denunciar y difundir lo que considera e interpreta que está mal, lo que vulnera las normas y trasgrede las leyes; tiene la misma obligación de ser honesto y comprometerse a poner en evidencia cuando la tarea del Estado, en este caso municipal, se realiza no solo bien sino también con mucha eficiencia. El estar trabajando codo a codo con los empleados municipales habla por sí solo, y no tiene más que una lectura, coincidente a la que se le escucho decir al Intendente Walter Festa “para tomar las decisiones correctas, la mejor manera es estar en la calle, conversar en forma directa con nuestros vecinos, escucharlos, pero también sentir el esfuerzo que todo esto significa para nuestros trabajadores”. Ello es coherente entre el decir y el hacer; cuando en abril 2012, ocasión del “tornado” en Moreno, se lo vio a Festa embarrado desde las patas hasta la cintura, ayudando a palear el efecto de la inclemencia climática sobre los morenenses.
Los trabajos de limpieza, zanjeo y perfilado que se están realizando en Moreno, es solo el primer paso para lograr la reconstrucción y el progreso del Distrito, que traducido en criollo es “refundarlo” tras cinco gestiones consecutivas donde prácticamente no se hizo nada de nada. En ese contexto al Intendente Festa, se lo vio durante la última semana junto a las “máquinas” viales trabajando intensamente en el Barrio La Esperanza de la localidad de Cuartel V, donde hace unos días estuvo recorriendo las calles, visitando a los vecinos de la zona que le contaron los años de abandono que padecieron.
Recorrió también las obras que se están desarrollando sobre la calle Piovano en pleno corazón de la ciudad, donde todos observamos cómo avanzan rápidamente para que este punto neurálgico, esta principal arteria recupere su mejor versión. En Francisco Álvarez, tomó la decisión de volver a realizar el tomado de juntas grietas, donde los empleados municipales después de 20 años ya lo están realizando; es un trabajo sumamente vital para prolongar la vida útil de los asfaltos, y evitar que las calles sigan convirtiéndose en“Kosovo”.
En otra excelente iniciativa, el Intendente Festa firmó un convenio con el Municipio de Hurlingham para obtener un mejor abastecimiento de medicamentos a un menor costo para el municipio, donde el laboratorio de esa intendencia vecina, comenzará a abastecer a la de Moreno de los 24 medicamentos genéricos de mayor consumo entre los que se encuentran: Ibuprofeno, Amoxicilina, Cefalexina, Loratadina, Clonazepam, Diclofenac y Sulfato Ferroso entre otros.
En Moreno creció notablemente la densidad poblacional, al tiempo que la gestión de infraestructura -como ya exprese- no hizo lo propio y estuvo ausente todos estos años, por lo tanto los requerimientos de la población son muchos e incesantes, por eso no pasó desapercibida esta semana pasada la notoria alegría de los vecinos de Cuartel V, en especial los del sector norte, que contagió a este joven Intendente cuando pusieron en marcha una obra hídrica que va a solucionar un problema estructural de esa comunidad, se trata de un canal a cielo abierto, el Arroyo Pinazo y Manuel de Pinazo del barrio Anderson, obras que estaban paralizadas desde el año pasado.
En conclusión: Suele decirse que uno de los secretos del éxito en la gestión de Gobierno, es conectarse con el corazón de las personas. Tal vez sea así, como también que el mayor aprendizaje lo brindan -aunque sean pocos- los críticos.
En el convencimiento de que trabajar junto a la gente, de que la manera más efectiva de hacerlo, es simplemente hacerlo; concluyo que una comunidad no se junta porque si, la cercanía no es casual, sino para realizar juntos grandes cosas, para encontrar entonces cada día, con la cooperación de todos, más y mejores soluciones.
Los que quieran oír, que oigan …

No hay comentarios:
Publicar un comentario