domingo, 19 de junio de 2016

¿Cómo te explico?



Si a vos, ¿cómo te explico? que donde hay una necesidad hay un derecho. ¿Cómo te explico? que hipotecan a la Argentina con la vara pequeña de los caprichos y se olvidan que en nosotros están además, los sueños y proyectos de una Argentina con argentinos que merecen una vida bien vivida. La sombra del “Pacto de la Moncloa”. ¿Cómo te explico?
Por Oscar Dufour |                                        twitter DufourOscar
Un cuarto de siglo atrás, debido a la falta de transparencia, los aumentos de tarifas y las irregularidades denunciadas entonces, las privatizaciones y el desguace del Estado, no hicieron más que alimentar por un lado un sólido incremento del gasto público, y por otro aquella clase media tan fuerte a mediados del siglo pasado, que fue perdiendo su vigor hasta nuestros días para casi desaparecer, sumergiendo a muchos en la pobreza más absoluta.
¿Cómo te explico? que el problema no son las teorías económicas de John Keynes sobre el empleo, el interés y el dinero; ni el adalid del capitalismo liberal Friedrich Hayek, que sostenía que la política monetaria y no la fiscal, era la principal herramienta para gestionar la economía. El confronte entre la nueva escuela de pensamiento económico denominada keynesianismo, y la teoría económica deHayek que explica la relación entre el crédito bancario, el crecimiento económico y los errores de inversión masivos, sigue agravando la inevitable crisis económica-política-social argentina, con un presente incierto y un final abierto.
¿Cómo te explico? que en pleno siglo XXI, esta vieja lucha ideológica no nos debería pertenecer. Lecciones nos sobran a todos ¿o no? Nos enfrentamos desde la génesis de nuestra Nación, donde mirando en retrospectiva hay crisis que se podrían interpretar como inevitables, pero otras o casi todas en esta última centuria podrían haberlo sido, si la cuota de grandeza hubiese primado sobre las mezquindades de los intereses vernáculos y foráneos.
¿Cómo te explico? que anhelamos enfrentar tiempos mejores, y diariamente enfrentamos tiempos peores con diferentes estados de crisis. ¿Cómo te explico? que no alcanza sólo con mejorar en el área económica, cosa que dudo se logre con este Gobierno, donde demostraron que solo ese factor es la variable del ajuste salvaje que llevan diariamente a cabo.
¿Cómo te explico? que el carácter moral de quien es Presidente de una Nación, o pretende ser líder,  influye fuertemente en los que están por debajo de él, cuando sus credibilidades están fuertemente sospechadas. ¿Cómo te explico? que a las personas se las respeta por lo que son y no por lo que tienen. Que muchas de ellas que con su voto permitieron el acceso del actual Gobierno Nacional al poder, van a ser las primeras, que como Pedro, lo van a negar tres veces, donde los Judas proliferarán y los más cercanos se lavarán las manos.
¿Cómo te explico? por más que pretendan negarlo o invisibilizarlo, que es real, que entre otros son ciertos, los decretazos, el veto, los tarifazos, los más de 300.000 despidos, el cierre de más de 5000 comercios y Pymes, la altísima inflación, la licuación del salario, las marchas y contramarchas de las medidas gubernamentales, la aficionada improvisación, el evidente hambre de muchos de nuestros conciudadanos, donde se incrementó notablemente la prioridad de los chicos comer en las escuelas por sobre el estudio.
¿Cómo te explico? que los problemas argentinos necesitan soluciones que defiendan no solo los intereses nacionales, sino al mismo tiempo soluciones que incluyan a los excluidos de nuestra sociedad. Que no solo se debe escuchar sino dialogar, al tiempo que brindar prontas respuestas a los reclamos gremiales y sociales, dejando las posturas de soberbia gubernamental que no benefician a nadie.
¿Cómo te explico? que un día como hoy 19 de junio, pero del año 1948, el decreto número 220.564 estableció la Fundación de Ayuda Social María Eva Duarte de Perón, y ya nada fue igual. Tenía cinco metas, para los hijos sin suerte, para los hijos de la pobreza, 1º Prestar dinero, facilitar elementos de trabajo, otorgar becas; 2ª Construir viviendas para familias indigentes; 3º construir establecimientos educacionales, hospitalarios, recreativos, y cualesquiera otros que la Fundación creyese necesarios; 4º construir establecimientos benéficos de cualquier índole que podrían ser transferidos al Estado; 5ª contribuir o colaborar por todos los medios a su alcance a la realización de obras esenciales para una vida digna de las clases sociales menos favorecidas – muchas de esas extraordinarias obras perduran hasta estos días, aunque algunas, destruidas producto de la pequeñez e intolerancia de unos pocos-.
¿Cómo te explico? sin intención de ofender a nadie, o de arruinarles este domingo día del padre hablando de los pobres y la pobreza, a los CEOs, a los dos o tres “líderes” gremiales que al mismo tiempo son “empresarios” y se auto-titulan peronistas,  a los titulares de las empresas Off Shore que integran el Gobierno; que Evita con mucha razón sostenía “que el rico, cuando piensa para el pobre, piensa en pobre”, y hoy los pobre en nuestra querida y sufrida Argentina son mayoría.
En conclusión: Antes que sea tarde, ya que nuestra historia nos señala que la Argentina y los argentinos vivimos ciclos que suelen repetirse una y otra vez, que nos planteemos un gran debate entre todos los sectores con sincera representatividad política, gremial y social; una especie de “Pacto de la Moncloa” punto fijo, donde encontremos la respuesta a ¿qué clase de sociedad queremos? y se elaborare un programa político y económico con medidas tendientes a estabilizar la administración de un País acechado por la masiva pobreza, que atenta contra la dignidad de las personas y la integridad de la familia.
Casi siete décadas atrás, la Fundación Eva Perón, jugó un papel casi mágico en la historia Argentina, fue la puerta que se abrió cuando todas se cerraron. Hoy son muchos, pero mucho más de lo que tal vez creamos, los hijos sin suerte, los hijos de la pobreza que quisieran encontrar la llave para abrir esa puerta, y tal vez, lo que en España se denominó el “Pacto de la Moncloa”,  aquí en Argentina pueda ser el principio de una solución por el bien común, sin que se base en ninguna ideología en particular que haga fracasar el alto objetivo.
¿Cómo te explico?…
Los que quieran oír, que oigan…
     twitter DufourOscar

No hay comentarios:

Publicar un comentario