jueves, 12 de mayo de 2016

La Iglesia intensifica su preocupación por la situación social que atraviesa Argentina


En el marco de una semana, donde la Iglesia con un mensaje unificado realizó un duro llamado de atención al Gobierno nacional, la Conferencia Episcopal Argentina que Preside Monseñor Arancedo, reclama en un documento por el Bicentenario, inclusión y cuestiona la “corrupción generalizada”. En tanto el líder del  grupo de Sacerdotes en Opción Preferencial por los Pobres, Eduardo de la Serna, cercano al Papa Francisco, consideró ayer que el Presidente Mauricio Macri, “si tiene un poco de dignidad, debería renunciar. La Iglesia y el Gobierno nacional
Por Oscar Dufour |                                          twitter DufourOscar
El 14 de marzo pasado los Obispos de la Conferencia Episcopal Argentina, encabezados por Monseñor José María Arancedo, a través de un documento, habían culpado al Estado por “encubrir graves hechos de corrupción”. Ayer, la cúpula de la Iglesia se reunió con el Presidente Mauricio Macri en la residencia de Olivos, y le manifestó sin vueltas, más allá de la agenda protocolar ampliamente difundida por la prensa, –una invitación a un Congreso Eucarístico y la entrega del mensaje Episcopal del Bicentenario-, su preocupación por la grave situación social que atraviesa Argentina, señalándole “la necesidad de ir reduciendo los niveles de pobreza que preocupan”.
Hoy, los Obispos difundieron a la prensa el documento titulado “El Bicentenario de la Independencia, tiempo para el encuentro fraterno de los argentinos”, que en síntesis, es un largo desarrollo de principios de la doctrina social de la Iglesia referidos a la democracia, la cuestión social y la unidad nacional. La persistencia de altos niveles de pobreza y las profundas divisiones políticas en la sociedad, se cuentan entre las principales preocupaciones del Papa Francisco y los Obispos, e interpela a los argentinos “a pensar juntos que País queremos ser”, expresaron desde la Conferencia Episcopal.
Los Obispos, también señalaron la existencia de “una crisis de representatividad en la clase política, unida al fenómeno creciente de la corrupción y a la subordinación de la política a la economía”
Texto completo del mensaje: 
“Bicentenario de la Independencia. Tiempo para el encuentro fraterno de los argentinos” 
Días pasados, la Iglesia en conjunto había elevado el tono y realizaba un llamado de atención con fuertes críticas al Gobierno nacional, que Preside Mauricio Macri; por un lado el Obispo de San Isidro, Monseñor Jorge Casaretto, lanzó duras críticas para que cumpla con la “Pobreza 0” prometida en campaña; por otro, el Presidente de la Pastoral Social, Monseñor Jorge Lozano, también alzó su voz expresando la preocupación de la Iglesia por los “más golpeados”. Los sacerdotes de “campo”, los de mayor cercanía a los más desprotegidos, hicieron oír sus críticas y con una durísima carta de los Curas en Opción Preferencial por los Pobres, denominada “6ta. Carta al Pueblo de Dios”, formulan una detallada denuncia y crítica al Gobierno Nacional, donde además puntualizan el silencio de la prensa; había sido solo una parte de un mensaje unificado de la Iglesia Católica Argentina, en sintonía con el malestar y la preocupación expresada por el Santo Padre desde el Vaticano. Escenario que alcanzó su máxima expresión cuando ayer, el líder grupo de Sacerdotes en Opción Preferencial por los Pobres,Eduardo de la Serna, pidió la renuncia del Presidente de la Nación.

El líder de un grupo de curas pidió la renuncia del Presidente Mauricio Macri 

El coordinador del grupo de Sacerdotes en Opción Preferencial por los Pobres, Eduardo de la Serna, consideró ayer que el Presidente Mauricio Macri “si tiene un poco de dignidad, debería renunciar”,debido a la participación en sociedades offshore que se le atribuyen en el marco de la investigación “Panamá Papers”. El párroco, que lidera el grupo de curas cercanos al Papa Francisco con trabajo pastoral en villas miseria, cargó duramente contra el Jefe de Estado al sostener que “el cinismo que lo caracteriza es patético”,  en referencia a una supuesta falta coherencia entre su promesa de“Pobreza Cero” y las recetas económicas que viene aplicando.

En conclusión:

Es el hombre, el centro y objeto de todas las cosas, tal vez esa haya sido la síntesis del mensaje profundamente humanista, cuando la Conferencia Episcopal Argentina se reunió ayer con el Presidente Mauricio Macri, y Monseñor José María Arancedo le hizo entrega de un ejemplar del libro “El Poder” Un intento de orientación, escrito en 1951 por Romano Guardini, un sacerdote, pensador, escritor y académico católico; a quien se considera uno de los teólogos más acreditados del siglo XX, de fuerte influencia en los Papas Benedicto XVI, y Francisco. Guardini, es el filósofo de la religión favorito de Su Santidad, desde la juventud de Jorge Bergoglio, cuando lo estudiaba para sus tesis doctorales.
El libro “El Poder” de Romano Guardini -una de sus más de 30 obras- es apasionante, al tiempo de concluirlo, es casi imposible no sentir la influencia de su autor.  Cuando se refiere a la esencia del poder, este fragmento es ejemplificador: “El poder significa, en consecuencia tanto la posibilidad de realizar cosas buenas y positivas como el peligro de producir efectos malos y destructores. Este peligro crece al aumentar el poder; este es el hecho, en parte de un modo súbito y aterrador, se ha introducido en la conciencia de nosotros, los hombres de hoy. De aquí puede surgir también el peligro de que sobre el poder disponga una voluntad dotada de una orientación moral falsa, o que acaso no obedezca ya a ninguna obligación moral. E incluso puede ocurrir que, detrás delpoder, no este ya una voluntad a la que puede apelarse, una persona que responda, sino una mera organización anónima…”
Los que quieran oír, que oigan.
     twitter DufourOscar

No hay comentarios:

Publicar un comentario