Así se refirió el líder del Sutpa y Diputado del Frente Renovador, Facundo Moyano. También Héctor Recalde del FpV; y el flamante presidente del PJ nacional José Luis Gioja, cruzaron al Gobierno nacional, rechazando el “acuerdo” con empresarios, calificándolo de engañoso. Ley antidespidos
Por Oscar Dufour | 

Hoy el Presidente Mauricio Macri, jugó tal vez su última carta política, con vistas al tratamiento de la Ley antidespidos que se dará en las próximas horas en el Congreso de la Nación. La Casa Rosada esta mañana fue el escenario de vertiginosas reuniones, donde la“mesa chica” macrista, decidió con marchas, y contramarchas, lo que por la tarde plasmaría Macri ante el rostro adusto de los empresarios convocados, y el desagrado manifiesto de los pocos sindicalistas que se hicieron presente. Nadie se encontraba convencido de lo que se estaba realizando, sabían que “el acuerdo”era el intento de bloquear el tratamiento del proyecto de Ley antidespidos, donde los legisladores de la oposición, con algunos matices, se unieron para su inminente aprobación ante un Gobierno nacional que transita de desatino en desatino, muy golpeado y presionado por las protestas gremiales y sociales.
El fin de semana fue atípico como anticipáramos en5minutosdenoticias, es que la Iglesia elevó el tono y salió a formular duras críticas al Gobierno nacional, por las políticas que lleva adelante que socavan la dignidad de los más vulnerables, de un importante y tal vez mayoritario sector desprotegido de nuestra sociedad. El Obispo de San Isidro, Monseñor Jorge Casaretto, con dureza, realizó un llamado de atención para que el Presidente Mauricio Macri cumpla con la “Pobreza 0” prometida en campaña. El Papa Francisco, también manifestó su malestar, donde se supo que sigue la grave problemática social con inocultable preocupación.
Al momento de escribir esta nota, estudiantes y profesores, toman la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires, en el marco de la protesta que lleva adelante la CONADU Histórica, con toda la semana de paro que registró en su primer día un acatamiento mayor al 70%, con más de 200 cortes y clases públicas en 28 Universidades de todo el País, con medio millón de alumnos sin clases, pero claro, los mismo que dicen que no hay despidos, también pretenden desaparecer este hecho del imaginario colectivo, como si no ocurriera, por el solo hecho que la prensa no lo difunde masivamente.
Que dice el compromiso que firmaron los empresarios en la Casa Rosada
En esencia, que los empresarios rechazan la Ley antidespidos, se comprometen a no despedir por 90 días y apoyan por escrito la política económica de Macri. El “acuerdo” firmado, no contempla sanciones a los empresarios en caso de infringir el acta.
Que dicen los gremialistas respecto a este “acuerdo”
Un gesto vale más que mil palabras, se vio rostro de disgusto en los pocos sindicalistas presentes, que enseguida reclamaron que el “acuerdo” para congelar despidos dure 180 días.
Que dice la oposición política
El más duro, fue el líder del SUTPA y Diputado del Frente Renovador, Facundo Moyano, que calificó como “acta trucha de Macri” el acuerdo celebrado hoy, afirmando que “pedirles a los empresarios que no despidan gente parece más bien una táctica política en función del debate que se está dando en la Cámara”.
En tanto el presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, sostuvo que “Macri pretende cambiar la fuerza de una Ley por la firma de un papel. Una vez más el País asiste a un acuerdo entre el Gobierno y las empresas para evitar despidos, cuando en el Parlamento avanza un proyecto para darle estabilidad a los trabajadores con fuerza de Ley”.
El jefe de bloque del Frente Para la Victoria (FpV) en Diputados, Héctor Recalde, consideró “medio engañoso el acta porque una cosa es no reducir la plantilla y otra cosa sería reemplazar a los viejos por los nuevos, quiero saber si el Estado también se comprometió a no cesantear”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario