5 delincuentes
armados robaron en 7 oficinas del edificio en el que la agencia de Inteligencia
tiene dependencias. Entre lo sustraído habría información de la investigación
de la causa AMIA. Robo comando en el Barolo
No
todo es meditación zen y buena onda en el Gobierno de Cambiemos. La vieja SIDE,
maquillada ahora como Agencia Federal de Inteligencia (AFI), sigue envuelta en
una sorda guerra de espías, con
ataques, denuncias, operaciones y desmentidas para todos los gustos. Pero
ayer esos juegos pasaron a otro nivel: un grupo comando robó en cinco
oficinas del histórico Pasaje Barolo porteño, entre las cuales había una cueva
de la ex SIDE en la que el ex Director de Operaciones Antonio "Jaime"
Stiuso había guardado información clave del caso AMIA y del seguimiento del
militante islámico Alejandro "Yusuf" Khalil , incluido en la denuncia
de Alberto Nisman contra Cristina Fernández de Kirchner.
La estricta noticia policial dice que ayer,
domingo de Pascua, a las 7:40 de la mañana, una persona alta y robusta se
acercó al vigilador -que trabaja allí hace poco tiempo- y le dijo que era dueño
de una de las muchas oficinas del edificio. Pero detras de él entraron
otras cuatro personas, dos de las cuales estaban armadas. Rápidamente, el
vigilante fue atado con un cable y los ladrones entraron. Y acá es donde la historia del robo
común -que en estos momentos intenta forzar el sector de la AFI allegado a
Silvia Majdalani- queda desairada: el grupo comando roció con aerosol negro las
cámaras de seguridad de la planta baja y los pisos 5 y 10, y se tomó dos horas
para llevarse dos grandes bolsas negras llenas de equipamiento electrónico y
archivos.
También habrían robado una caja fuerte. Las oficinas
violentadas fueron la 103, 105, 109 y 110 del piso 5, y la 267, 271 y
274 del piso 10. Otro detalle: según declaró el vigilador, los ladrones llegaron con la cara y las manos
descubiertas, pero se fueron con guantes puestos para no dejar huellas.
El Pasaje Barolo, en Avenida de Mayo 1370, es
una vieja y conocida sede de trabajo de la ex SIDE , que a través de
distintas sociedades de fantasía controla gran parte de las oficinas del
edificio. Pero según pudo averiguarse, en al menos uno de los departamentos
asaltados se guardaban importantes datos sobre la investigación del atentado a
la AMIA, y otra información clave como el árbol de relaciones y vínculos
del militante islámico "Yusuf" Khalil, denunciado por Alberto Nisman
como uno de los implicados en la supuesta maniobra de encubrimiento del ataque
terrorista cuya cabeza el Fiscal señaló a la ex Presidente Cristina Kirchner.
La "cueva" habría sido montada hace
tiempo por Antonio "Jaime" Stiuso, y responde a la Dirección de
Contrainteligencia de la AFI, que ahora conduce Diego Dalmau
Pereyra. "Ahí había discos duros con todos los contactos de Yusuf,
que se trabajaban para ver con quién se movía, cómo captaba gente a través de
las redes
sociales y después le ofrecían financiación.
Mucho trabajo de prevención del terrorismo. Jaime escondía todo ahí",
dijo un agente operativo de la AFI que reporta en el organismo hace más de dos
décadas.
Intentaron comunicarse con los directivos de la
Agencia, que aún no respondieron los llamados. Sin embargo, cerca de Majdalani,
número dos de la AFI, afirmaron que el organismo no tiene nada que ver con el
robo, que ninguna de las siete oficinas violentadas tenía nada que ver con la
ex SIDE y que sólo se trató de un hecho policial, tal como -afirman- está
planteado en la denuncia.
Sin embargo, pudo saberse a través de un jefe de la Comisaría
cuarta de la Policía Federal, que interviene en el caso, que se comenta "efectivamente se robaron dependencias
vinculadas con la Agencia Federal de Inteligencia, aunque ahora están tratando
de taparlo. Ya vino gente de allá para ver si lo pueden arreglar".
Mientras las energías
de un sector de la AFI se concentran en intentar desmentir el robo, tampoco
descuidan otra parte importante por estas horas: encontrar a un culpable. O crearlo.
Por ahora los dardos apuntan a Stiuso, y también a un ex jefe de la AFI
que dejó su puesto hace unos meses. Bajo la sordina en que aman moverse los
espías, pudo saberse que también señalan a dos abogados, Mariano
Herrero y el ex Subsecretario jurídico Leonardo Bergrot, a quienes habrían
iniciado un sumario administrativo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario