El candidato José Cano denunció “fraude” y pidió
nulidad de los comicios. Scioli con su “estrategia” en crisis, Macri
expectante, y Massa propositivo subiendo en las encuestas.
Por Oscar Dufour |
La silenciosa lucha interna
dentro del oficialismo, se hace sentir a menos de dos meses de las elecciones y
anticipa un probable conflicto entre Cristina y Scioli si éste resulta elegido.
La estrategia electoral del gobernador bonaerense a la luz de los hechos, no le
ha brindado resultados positivos, fue deslucida su intervención en la Provincia
de Tucumán apenas terminado el comicio levantándole la mano al Gobernador
Alperovich, demostrando desde el oficialismo “indolencia”, y también sospechas
de complicidad ante las graves irregularidades que fueron denunciadas por los
opositores, antes, durante y a posteriori del comicio. Que los candidatos Sergio
Massa y Mauricio Macri, dos de los tres presidenciables se hayan ocupado del
tema, no es poca cosa; las malversaciones que afloraron en Tucumán hacen que
sea Scioli el que pague el mayor costo político, ya que el fantasma de la
“legitimidad” no solo ronda en la Provincia, sino que podría extenderse a
sectores del resto del País; por lo tanto es una culpa que desde el
kirchnerismo le adjudican por falta de capacidad para timonear las tormentas, y
al compararlo con Cristina, queda reducido a la mínima expresión en el poderoso
electorado juvenil, donde el kirchnerismo juega con ventaja. Si sumamos a ello
las manipulaciones del voto bonaerense durante las primarias, que entre otros
fueran denunciadas por el candidato Felipe Solá, y donde el recuento y la
recuperación de más de 90.000 votos le brindó la razón, sumado a que la
candidata María Eugenia Vidal también recupero una importante cantidad de votos;
llevaron a dañar un vínculo que Scioli consideraba estratégico para sus
pretensiones presidenciales, me refiero en general a la Iglesia Católica, y en
particular con Su Santidad el Papa Francisco.
Los Tucumanos desde
el mismo día de las cuestionadas elecciones, llenaron por 8 jornadas consecutivas
la “Plaza Independencia” ubicada frente a la Gobernación; en el tucumanazo que reclamaron
justicia ante las numerosas y graves irregularidades desarrolladas en las
elecciones de la Provincia, se alzaron voces plurales y pacíficas desde
distintos sectores, si hasta emergió entre ellas la de Constanza Gelzi -
sobrina nieta del histórico Gobernador durante la Presidencia de Arturo
Frondizi- respondiéndole con excelencia en una carta abierta al operador
oficial Víctor Hugo Morales, que había apelado falazmente a argumentos y
conceptos descalificatorios. Lo peor del Gobernador Alperovich, no fueron las
42 urnas quemadas, o si aparecieron
urnas vacías y urnas con mayor cantidad de votantes, lo que tal vez quede profundamente
grabado en el inconsciente colectivo y en el repudio ciudadano de todos los
argentinos, es que “hubo represión” irreflexiva, fueron con total impunidad contra
familias enteras, y donde lo único inmediato son las consecuencias políticas
del fraude.
Hasta hoy nadie había
llevado el problema a la Justicia, en la fecha, los candidatos del “Acuerdo por
el Bicentenario” José Cano y Domingo Amaya, presentaron en la Cámara en lo Contencioso
Provincial un “recurso de amparo”, donde reclamaron la nulidad de las
elecciones por presunto “fraude”, y solicitaron una medida cautelar para que se
suspenda el escrutinio definitivo, reclamando secuestro de urnas y la
realización de una nueva convocatoria para votar, junto con las nacionales del
próximo 25 de Octubre.
La elección en la
Provincia de Tucumán, es solo un capítulo de un problema más amplio y complejo,
que podríamos denominar “crisis de representación” y que afecta con
consecuencias imprevisibles a la política en nuestro País, ya que no es solo
Tucumán, es todo el sistema electoral. El candidato presidencial que rápido de
reflejos se ocupó de brindar soluciones “coyunturales” ante la inmediatez de
los comicios, fue Sergio Massa, que propuso utilizar
“lapiceras electrónicas” o “ePen” para llenar las actas de escrutinio en las
elecciones de Octubre próximo, así de esta manera evitar irregularidades en la
fiscalización y también con el Correo Argentino; en su reciente visita a
Formosa fue más allá, apuntando a los “caudillos del norte” del País, expresó
que “A los feudales
corruptos no se les gana por facebook, se les gana en el cuerpo a cuerpo. El
coraje de venir a poner el cuerpo no se compra con un consultor, se tiene o no
se tiene. Las reelecciones indefinidas de gobernadores e intendentes son la
catástrofe del sistema democrático”.
En conclusión: Apreciando la
alta probabilidad de que no solo es Tucumán, sino todo el “sistema electoral”
el que está en crisis; la oposición política en la Provincia, encabezada por el
candidato José Cano, pretende en el “jardín de la República y cuna de nuestra
Independencia” la nulidad de los comicios; y está bien que sea así, ya que como
dijera en notas pasadas, una República perdura, si podemos mantenerla entre
todos los ciudadanos; la responsabilidad de un País no está en manos de una
minoría privilegiada, mientras recordemos con fortaleza nuestros deberes como
ciudadanos, ya sea desde el acto más mínimo, hasta denunciando la mentira más
grave en el discurso de algunos gobernantes, estamos garantizando que nuestra
democracia está viva.
La Provincia de
Tucumán y el coraje cívico de quienes la componen, están reclamando con su
ejemplo “vientos de cambio”, y alertando escenarios que al momento nadie
previó; la democracia no fue fácil de lograr, pero en ella vivimos, viven
nuestros hijos y nietos, y si cumplimos con nuestros deberes de ciudadanos, tal
vez, les brindemos una Argentina mejor y más justa.
Bs. As.,
Septiembre 4 de 2015
Fuente: InformadorPublico.com
www.5minutosdenoticias.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario