#Tucumanazo. Por 8° día consecutivo, se volvió a llenar la “Plaza
Independencia”. Los tucumanos con el candidato a Gobernador José Cano, reclaman
justicia ante las numerosas y graves irregularidades desarrolladas en las elecciones
de la Provincia. Detonante de un nuevo escenario político nacional.
Por Oscar Dufour |
Como cada día desde el domingo
en el que se desarrollaron las elecciones, los tucumanos se manifiestan frente
a la Casa de Gobierno llenando a pleno la “Plaza Independencia”, esta vez con
una particularidad, la protesta plural y pacífica, la encabeza el candidato a
Gobernador José Cano junto a otros dirigentes opositores, pretenden la nulidad
de los comicios en su Provincia; y está bien que sea así, ya que como dijera en
notas pasadas, una República perdura, si podemos mantenerla entre todos los ciudadanos;
la responsabilidad de un País no está en manos de una minoría privilegiada, mientras
recordemos con fortaleza nuestros deberes como ciudadanos, ya sea desde el acto
más mínimo, hasta denunciando la mentira más grave en el discurso de algunos de
nuestros gobernantes, estamos garantizando que nuestra democracia está viva.
En las elecciones
de la Provincia de Tucumán se quemaron 42 urnas, y se están escrutando al momento
poco más de 600 mesas; en la ciudad Capital aparecieron urnas vacías y urnas
con mayor cantidad de votantes, con lo cual si esto ocurrió en donde el control
fue mayor, la multiplicación de denuncias de irregularidades en las periferias
son aún más elevadas, y lo que también es grave, tal vez lo que más quede grabado
en el inconsciente colectivo y en el repudio ciudadano de todos los argentinos,
es que “hubo represión” irreflexiva, fueron contra familias enteras. Esta mañana,
el Gobernador José Alperovich volvió a encender la polémica en un reportaje ante
la prensa, donde un “lapsus lingue” o “acto
fallido”, desprende un reconocimiento de los hechos. Las expresiones de Alperovich,
aceptando entonces la metodología marginal en las elecciones brindan un sólido
argumento para coronar, las innumerables y graves denuncias al momento
colectadas y que son trasladadas a la Justicia, en este final abierto, no solo en
cuanto a la legitimidad de quienes hoy se arrogan el triunfo, sino también la
dimensión que hoy Tucumán refleja al resto del País, y donde a esta altura
podríamos concluir sin temor a equivocarnos, que nos es Tucumán solamente, es
todo el sistema electoral.
Para apreciar el
impacto de todos estos “sucesos”, no solo en nuestro País, sino también en la
región y el mundo; basta saber a modo de
ejemplo, que a nivel local despertó gran preocupación en la Iglesia Católica,
sumado a que en la Ciudad del Vaticano trascendió que el Papa Francisco analiza
en consecuencia, seguir prorrogando la visita que tenía prevista realizar a
nuestro País el año próximo. Hoy sus cercanos, se encargan de puntualizar un
mensaje que pasa casi desapercibido, y que tiene una fuerte lectura, “el Papa, no es progresista ni conservador,
es cristiano”. A buen entendedor, pocas palabras, solía decir alguien que
de esto sabía mucho, y que le gustaba, como los antiguos griegos, decir “bola
blanca” o “bola negra”, es que no solo lo que pasó en Tucumán calo hondo, también
los “sucesos” de la Provincia de Jujuy y Santiago del Estero hicieron lo
propio, evidenciando una impunidad pocas veces vista.
Por estas horas ningún
analista político duda, después que Tucumán destapara esta “olla” de un sistema
electoral altamente sospechado de irregularidades, que el más perjudicado es
Daniel Scioli, el “fraude” tiene consecuencias que el candidato presidencial no previó; sostengo entonces como anticipara días pasados que emergió un nuevo escenario político, que las tendencias y las
proyecciones a Octubre son muy diferentes a las difundidas en los medios de
comunicación social y a las que “operadores” pretenden instalar; por lo tanto, Tucumán
es detonante de un nuevo escenario político nacional, hay un final abierto “sin polarización” entre los tres candidatos
presidenciales, Daniel Scioli, Sergio Massa y Mauricio Macri, con una alta probabilidad de ballotage entre el candidato de “UNA” y el
del frente “CAMBIEMOS”.
Conclusión: Hay una pregunta que me es recurrente por
estas horas, ¿Scioli sigue siendo el “preferiti”?.
Oscar Dufour
Bs. As., Agosto 31 de 2015.
Fuente: InformadorPublico.com
Bs. As., Agosto 31 de 2015.
Fuente: InformadorPublico.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario