La Santa Sede
reconoció por primera vez al Estado Palestino en un documento oficial, hoy el
Santo Padre en la Plaza de San Pedro proclamó santas a dos monjas Palestinas,
la semana pasada había recibido al Presidente de Cuba Raúl Castro.
Ciudad del Vaticano | Por Oscar Dufour | Todos los días el Papa
Francisco, no deja de sorprender ya no solo a sus fieles, sino también al
mundo. Para quienes tuvimos el privilegio de conocerlo bien de cerca cuando
residía en nuestro País, no dista de las acciones que cotidianamente emprendía
el entonces Padre Jorge, cuando era el Arzobispo Primado de la República
Argentina; en esencia es el mismo, pero a la vez distinto, ahora tiene otra
dimensión y una luz maravillosa que alcanza los confines de la tierra.
“Es mejor una Iglesia herida, pero que hace camino, que
una Iglesia enferma porque se cierra en sí misma”, fue
el mensaje de Twitter vaticano que coincidió con la llegada a San Pedro, del
Presidente del Estado Palestino Mahmud Abbas. Es que Francisco hace de la
diplomacia un apostolado, y en la permanente y calificada prédica papal se
resume la esencia de su Pontificado.
El encuentro con el
Presidente Abbas, quien fuera otrora mano derecha de Yasser Arafat, se concreta
tres días después que la Santa Sede notificó el reconocimiento oficial del
Estado de Palestina, y luego de las intensas tratativas diplomáticas para encontrar una solución
pacífica en medio Oriente, donde el Papa Francisco, propone para la resolución
definitiva del histórico conflicto que el Estado árabe mantiene con Israel, la
vigencia de “dos Estados”. “Eres un ángel de la paz”, así lo recibió Su
Santidad al Presidente Abbas, centrando su atención en el mandatario, luego de
haber realizado una profunda acción pastoral en Mayo de 2014, durante su visita
de entonces a Tierra Santa, donde fijó posiciones respecto a Palestina.
El Papa Francisco
logró ahora con el reconocimiento oficial a Palestina, concretar el entonces
mensaje que resumía su intención política y diplomática, “ha llegado el momento de reconocer el derecho de los Estados a existir”;
esta vez, lo volvió a resaltar para el tan ansiado acuerdo bilateral anunciado
el miércoles pasado y que se firmará en un futuro, todavía con fecha abierta.
Francisco es consciente de la desconfianza de Israel, e insistió en que los “puentes
del diálogo para la Paz” tienen que mantenerse abiertos.
En Junio de 2014, Francisco comprometió al entonces Presidente
del Estado de Israel, Simón Peres por la paz en Oriente medio, y logró reunirlo
con Mahmud Abbas para rezar juntos en el Vaticano, expresando que “para conseguir la Paz se necesita valor,
mucho más que para hacer la guerra”. Esa misma premisa, lo animó en la
reunión que mantuvo con el Presidente de Cuba, Raúl Castro, acercándose con la
humildad y la sabiduría que lo caracteriza, con los heridos y olvidados por la
Iglesia.
Así como tiene un
especial y extraordinario significado que “la bandera de Palestina ha
ondeado en el Vaticano”, la reunión
de la semana pasada, con Raúl Castro fue también de singular alcance, fueron 55’’
donde además Francisco, no solo privilegió a su visitante que había llegado
para expresarle su agradecimiento, sino también provocó la inesperada
declaración del mandatario cubano; “salí
impresionado por su sabiduría, por su modestia y todas las virtudes que sabemos
que tiene. Yo, y el círculo dirigente de mi País, leo todos los días los
discursos del Papa; y le dije que si sigue hablando así volveré a rezar y
volveré a la Iglesia Católica y no es broma”.
Recordemos que semanas atrás, el Presidente de EEUU Barak Obama, luego
de intercambiar opiniones con el Papa Francisco, levantó después de 55 años, el
histórico bloqueo que mantenía con el régimen comunista cubano.
Este domingo, en la Plaza de San Pedro, Francisco volvió a
sorprendernos, en una ceremonia que duró dos horas, ante la presencia de más de
2000 fieles y el Presidente del Estado de Palestina Mahmud Abbas, canonizó a
dos monjas nacidas en territorio de Palestina; convirtió en Santas a Marie Alphonsine Ghattas, fundadora
de las Hermanas del Más Sagrado Rosario de Jerusalén, y a Mariam
Bawardy, creadora de un Convento Carmelita en la ciudad Cisjordana de
Belén.
Su Santidad el Papa
Francisco, es consciente que algunas de sus actuaciones “levantan ampollas” en
los sectores más conservadores de la Iglesia Católica, y también más extremos
de otras religiones, y no pocos compatriotas; al tiempo que brega por la Paz
mundial, se preocupa por las libertades, por la situación de los cristianos que
son martirizados, y por el flagelo del terrorismo islamita. Pero aunque algunos
critiquen su apostolado, Francisco está convencido de que este tiene que seguir
siendo su camino. Tal vez habrá llegado la hora de que muchos de nosotros,
cambiemos; y hagamos un esfuerzo por interpretar con amplitud “sus señales”.
Bs. As., Mayo 17 de 2015.
Fuente: InformadorPublico.com / 5minutosdenoticias.com / anticipodenoticios.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario