El
18 de Febrero “Marcha de Silencio”.
La “Asociación de Fiscales” en conjunto con la “Unión
de Empleados de Justicia de la Nación” que lidera Julio Piumato, convocan para
el próximo 18 de Febrero a las 18:00 hs. a lugares cercanos a la “Plaza del
Congreso” para marchar en silencio hasta la sede de la Fiscalía donde trabajo
el Fiscal Nisman, Hipólito Irigoyen al 400. Una movilización denominada “Marcha
del Silencio” que marca el comienzo de una verdadera “Cruzada” que congrega a
todo el Pueblo Argentino, por la “Memoria, Verdad y Justicia” al cumplirse un
mes de la muerte del Fiscal Especial de la Unidad AMIA Alberto Nisman.
Piumato, que además es el Secretario de Derechos
Humanos de la Confederación General del Trabajo que lidera Hugo Moyano, expresó en un claro mensaje que “hoy más
que nunca levantemos sus banderas, y no permitamos que la oscuridad que cae hoy
sobre la Republica vuelva a vencer, que el silencio debe ser el grito más
fuerte, y su muerte no han sido en vano”.
Inmediatamente de conocida la “Marcha”, se sumaron en
adhesión, distintas, numerosas y calificadas voces de la comunidad Judicial, dirigentes
políticos, como así también una gran cantidad de organizaciones sociales, destacándose
entre tantas la “Red Solidaria por la Inseguridad Argentina” que preside Fabiana
Palazzo, y la “Comisión de Policías y Ciudadanos muertos por la delincuencia” que
preside Carlos Romero.
El Gobierno Nacional reacciona través de Capitanich.
Esta mañana, el Jefe de Gabinete de Ministros pidió en
su habitual conferencia de Prensa, que los Fiscales que organizan una “marcha
del silencio”, expliquen los motivos de esa movilización, fustigando la
convocatoria apuntando a sus organizadores y volviendo a criticar al Fiscal Nisman.
Ante estas expresiones, y recordando la actitud manifiestamente
intolerante de días pasados al “romper un diario”, esperemos que no intente entonces
esta vez “romper” a los manifestantes, que desean realizar la “Marcha” en
silencio, en paz y encuadrados en los derechos que otorga nuestra Carta Magna
la Constitución Nacional Argentina. “Es un silencio en reconocimiento a la
labor de Nisman, es una marcha en silencio y por respeto, y no en contra
de nadie” dijo hoy el Fiscal Marijuan.
En cuanto a la respuesta que solicita a los
Fiscales, interpreto que la tiene en todas sus expresiones públicas, las que
han vertido en forma individual a través de los medios de comunicación social, y
en forma corporativa en las distintas Asociaciones que los nuclea.
Al
respecto me decía el dirigente Judicial Julio Piumato, “Si el Jefe de Gabinete no entiende la marcha del 18F el problema no es
de la marcha sino del Jefe de Gabinete, que ya no entiende donde está parado,
ni lo que está pasando en el País. La muerte de un Fiscal de la Nación es un
hecho de tal magnitud, que modifica la realidad institucional de la Argentina.
O le ponemos freno con participación ciudadana, o abrimos un espiral donde
desconocemos el final.”
Conclusión
Es muy saludable mostrarle a la sociedad argentina y
al mundo, que la muerte del Fiscal Especial Alberto Nisman, no va a quedar
impune, que se exige a las autoridades intervinientes, la mayor celeridad y
transparencia en la resolución del “caso”, ya que fue traumático para la
sociedad Argentina sin distinción de banderías políticas, que vio como una
autoridad de su País podía morir asesinada, y lastimado el corazón de la
Republica.
Bs.
As., Febrero 6 de 2015.
Fuente: InformadorPublico.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario