sábado, 13 de diciembre de 2014

El orden Republicano y los distintos escenarios politicos

El “Síndrome de Argentina”.


El año 2014 va llegando a su fin y todo pasa como si nada, como si la realidad se pudiera cambiar u ocultar con otras noticias o con simples y banales discursos. El Orden Republicano requiere de la independencia y el buen funcionamiento de sus tres Poderes, y afecta la salud de la Republica que ello no ocurra. En este Sindrome de Argentina voy a referirme al Fiscal Federal José María Campagnoli porque es un caso emblemático, ya que es un hecho recurrente separar de sus funciones con “distintos artilugios” pero con un idéntico “móvil” a quien o quienes no son funcionales al gobierno de turno, como fue el caso del entonces suspendido y vuelto a reincorporar Fiscal Campagnoli por sus investigaciones referentes al lavado de dinero en la que está imputado entre otros el “empresario amigo del poder” Lázaro Báez. Estimo que a esta altura, a nadie escapa “la mano” de la Procuradora General de la Nación Alejandra Gils Carbó; y tampoco cual fue el verdadero objetivo de la suspensión de Campagnoli que sobrevivió al intento de Juicio Político que “motorizo” el Gobierno Nacional, sino el efectuar con total impunidad una clara advertencia al resto de los Fiscales del Ministerio Público.

Más recientemente, fue el Juez Federal Claudio Bonadío -titular del Juzgado Federal y Correccional 11- quien debe soportar el embate oficial por su investigación en la empresa “Hotesur” perteneciente a la Presidente de la Nación Cristina Fernández, en consecuencia el kirchnerismo impulsa un Juicio Político en su contra por “mal desempeño” junto con una andanada de declaraciones de funcionarios de la primera línea del Gobierno; seguramente quienes piden su sanción son los mismos que tampoco le perdonan a este Juez de la Nación el procesamiento que dicto al ex Secretario de Comercio Guillermo Moreno por abuso de autoridad, la orden de captura al ex Secretario de Transporte Ricardo Jaime, la investigación al Fiscal Carlos Gonella titular de “Procelac” (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) por violación de secretos y abuso de autoridad, investigar “Futbol para todos”, allanar la Unidad de Información Financiera, y hace muy pocos días procesar al cuestionado ex Jefe del Servicio Penitenciario Federal Víctor Hortel creador de la “agrupación de presos Vatayón Militante” que eran sacados de las cárceles para participar de actos kirchneristas.

El broche final fue la reforma del Código Procesal Penal que le permite al Gobierno Nacional designar Fiscales afines, por lo tanto de dudosa ecuanimidad, quedando los designados sospechados de ser un engranaje mas para ocultar la corrupción, ya que el procedimiento de pasar facultades de los Jueces a estos Fiscales, no otorgaría garantías de que vayan a ser independientes para proteger a los ciudadanos y no a políticos y empresarios sospechados, acusados en su mayoría de lavado de dinero, que además impusieron Leyes que los protegen. El Poder Legislativo también soporto los embates del Poder Ejecutivo al ser denunciados Senadores Nacionales por “sedición”, en un claro intento de “amedrentar a la oposición”; los Legisladores rechazaron la acusación con el argumento de que “el gobierno los quiere meter presos”, y que “es el gobierno el que esta atrás de la denuncia”.


Scioli, Macri y Massa en carrera presidencial.

Las encuestas independientes están marcando un triunfo en primera y segunda vuelta para el líder del Frente Renovador Sergio Massa, lo escolta a varios puntos Mauricio Macri que esta amplio ganador en la Ciudad de Buenos Aires, y muy cerca en tercer lugar el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires Daniel Scioli.

Massa logro despegarse de sus adversarios, sigue él traccionando en la Pcia. de Bs. As. sobre cualquiera de sus candidatos a Gobernador y logro hacerse fuerte en bastiones electorales importantes del interior del País merced a la construcción de alianzas. Que sea un candidato que permanentemente marque la agenda nacional también lo posiciona sobre el resto, el estilo político conciliador que lo caracteriza termina por apuntalar su candidatura presidencial.

Que la Ciudad de Bs. As. lo tenga como amplio ganador, es un plus muy importante, pero no le alcanza a Macri para ser el primero. En la Pcia. de Bs. As. la intención de voto no lo favorece y en el interior del País los distritos que lo acompañan tienen escasa repercusión electoral. La alianza con la Dra. Elisa Carrio -tal lo anticiparamos hace 5 semanas en el informadorpublico.com- y hecha pública por estos días “para ganar en primera vuelta” como será uno de los spots de su campana, deja a los analistas muchas dudas, porque crea una profunda división en el Pro, entre peronistas y quienes no lo son, ya que desconfían de su mal carácter, anti peronismo y la forma de construir la acción política, problemas que seguramente se van a acentuar con final impredecible ante un escenario de Ballotage.

Daniel Scioli que dobla en intención de votos en la interna del FPV a Florencio Randazzo, no logra el apoyo que desea de Cristina, todavía debe estar lamentando las expresiones de la Presidente en el acto por los 31 años de democracia, donde dijo “… con la foto no alcanza …”, tampoco cuenta con el apoyo de “la cámpora” cuyos dirigentes recelan de su candidatura. Es evidente que Cristina opta por Macri, basa su estrategia con él en el poder y en su retorno triunfal como “líder de la oposición”, a Macri el kirchnerismo no lo infla más porque no puede.

El resto de los Candidatos Presidenciales están muy lejos de los tres, con muy poca intención de votos y por lo tanto con muy poca o ninguna incidencia en la “segunda vuelta electoral”.


Conclusión

A Cristina, le preocupa en consecuencia que Sergio Massa gane en todos los escenarios posibles de Ballotage, con Daniel Scioli y con su preferido Mauricio Macri; también le preocupa sobremanera que haya un empate en primera vuelta de Massa y Scioli con una fuerte hegemonía del primero, ya que siente que la expone preanunciando su derrota electoral.


Si los Poderes de Estado funcionaran con verdadera independencia, si el Judicial puede pronunciarse y el Parlamento legislar libremente, seguramente los “habría, podría, seria”, a los que se refirió la señora Presidente de la Nación en su discurso de hace escasas horas, dejaran su potencial para transformarse en mucho de los casos en verdaderas aseveraciones, podríamos entonces decir basta a este nefasto “Síndrome de Argentina”, pese a que ellos tienen miedo de perder sus cargos, sus prebendas, y algunos hasta de perder su libertad.
Oscar Dufour
Bs. As., Diciembre 13 de 2014.
Gentileza para el 
InformadorPublico.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario