Defender lo indefendible.
Cuando Jorge Milton
Capitanich dejó hace unos meses su Chaco natal renunciando a la Gobernación de
su Provincia, aceptó la Jefatura de Gabinete de Ministros con dos objetivos,
primero buscar nuevos aires políticos y alejarse del constante cuestionamiento
que recibía por su gestión en la Provincia, que iban desde una deficiente administración,
hasta sospechas en irregulares licitaciones de la Obra Pública local ya que estaba
aterrizando en su territorio para ello, las empresas del polémico empresario
vinculado al Gobierno, Lázaro Báez.
En segundo lugar,
seguir desde la Jefatura de Gabinete una propuesta política de ser el candidato
presidencial del FPV en 2015. Capitanich es un hombre que supo construir una
buena relación con la Presidente de la Nación Cristina Fernández, desde el
tiempo en que ambos ocupaban una banca en el Senado de la Nación y a
posteriori, cuando desempeñara este mismo cargo durante un breve lapso en la gestión
de Eduardo Duhalde.
Lo real, es que no
solo no logró esos objetivos, sino que pasó a ser otro de los funcionarios
controvertidos. La feroz interna desatada en su Provincia con el actual
Gobernador Juan Carlos Bacileff Ivanoff, dejaron al descubierto la utilización del
avión de la Gobernación por parte de Capitanich, “Si cree que ir a ver a su
pareja con el avión es cuestión de gestión, me lo hubiese dicho y lo agregaba
al presupuesto” dijo entonces Bacileff Ivanoff visiblemente indignado, y agregó
“ese avión, que puede servir para una emergencia sanitaria, estaba para uso
personal como lo hacía Capitanich todos los fines de semana, y eso le contaba a
la ciudadanía chaqueña”; el actual Gobernador de Chaco demostrando autonomía política,
convocó a las PASO para el 8 de Marzo de 2015, sin el aval de Capitanich y la
Casa Rosada.
Volviendo al avión y
a Capitanich, para la primer semana de Enero de 2012 se fue de vacaciones a Panamá
en el avión del Chaco, un Lear Jet 60 dominio LVCIO, con argumentos y
explicaciones banales como es su costumbre para intentar cuando el periodismo
tomó conocimiento, defender y justificar lo indefendible. Luego de su retorno
del Caribe, la empresa extranjera “Pipo D.S.SA” -encargada del mantenimiento
del avión- hizo lo propio al desmentir la versión de Capitanich, pero sería
extenso comentarlo. También Rio de Janeiro y Punta del Este, figuran en la hoja
de ruta de esa aeronave como sus vuelos más habituales, generalmente junto a
sus hijas; además figuran decenas de vuelos al interior del País, pese a ser
una aeronave afectada a cuestiones sanitarias de esa Provincia que requieren
urgencia de traslados. Mientras Capitanich viaja por la región emulando a los
Jeques árabes con logística y dineros públicos, su Provincia el Chaco, registra
como contraste uno de los índices más elevados de pobreza y analfabetismo, otra
de las graves asimetrías e injusticias que los argentinos debemos comprometernos
a erradicar a la mayor brevedad posible. 
También el Jefe de
Gabinete de Ministros, fue imputado en la causa “Fútbol para Todos” que lleva
adelante la Jueza Federal Servini de Cubría, junto a sus predecesores
ministeriales, donde se investiga entre otras cosas la ruta de los cuantiosos
millones de pesos que año a año entrega el Gobierno a la AFA. Desgastado, por
tener que defender todas las mañanas lo indefendible del Gobierno Nacional, se
suma ahora la fuerte interna desatada en el círculo presidencial, ya que se le
adjudica ser el autor intelectual de convertir al varias veces procesado Vicepresidente
de la Nación Amado Boudou, en el “chivo expiatorio” que sirva para descomprimir
las acusaciones y sospechas de deshonestidad que pesan en su administración.
Por estas horas, trascendió
que lo que más preocupa a Cristina no es Boudou, sino los distintos escenarios
posibles con vistas a las elecciones de 2015.
Cristina ante el escenario electoral 2015 más probable
y un Massa que sigue marcando la agenda política.
Los resultados en la
acción política no se miden por la retórica sino por el resultado concreto, eso
Cristina lo sabe muy bien, también sabe que pese a que lograron un avance
sustancial sobre el Poder Judicial con las reformas al Código Civil y al Código
Procesal Penal, verdaderas “Leyes de Autoamnistía”, tiene la certeza que quien
asuma en 2015, una de las primeras medidas a adoptar va a ser derogarlas junto
a otras Leyes también fuertemente cuestionas. 
Por estas horas, Sergio Massa presentó su propuesta de reforma del Código
Procesal Penal, en cuya autoría tiene un papel protagónico la ascendente Diputada
Nacional Graciela Camaño. La llevará a “todo el País” para ponerla en contraposición
a la modificación que impulsa la Casa Rosada, señaló que “la Argentina necesita
tener no mano dura, sino mano justa”, vaticinando que su propuesta sufrirá
críticas “van a decir que este es el Código de la derecha”. La reforma que
impulsa, propone la creación de “un cuerpo de abogados defensores de la víctima
que asistirán en forma gratuita y obligatoria durante todo el trámite del
proceso”, y la “eliminación de las excarcelaciones, terminando realmente con la
puerta giratoria”. También una “mayor competencia federal para delitos graves”,
“más herramientas para el Fiscal y la Policía”, un “procedimiento exprés para
quienes son sorprendidos con las manos en la masa cometiendo un delito”, y una
“reforma del Ministerio Público Fiscal”, entre otras.
Las pocas felices y
reiteradas declaraciones del Jefe de los Ministros, hace pocos días contra el
periodismo, y actualmente contra la Justicia, ya que volvió nuevamente a cargar
sobre Juez Federal Bonadío y los Fiscales que investigan los Hoteles de
Cristina; abrieron un frente que la titular del Ejecutivo Nacional no hubiera
querido, ya que sirvió para que la familia Judicial estrechara filas en torno a
los Jueces que se atreven a investigar al Poder. Por estas horas, salió nuevamente
el Presidente de la Asociación de ex Magistrados y ex Decano de la Facultad de
Derecho de la Universidad de Buenos Aires Dr. Luis Cabral, a realizar
declaraciones aseverando “que el Gobierno está intentando amedrentar a los
Jueces”. El manifiesto de Cabral que además es miembro del Consejo de la
Magistratura en representación de los Jueces, tiene una connotación muy
especial para el Gobierno, el mensaje lleva el importante apoyo a los Magistrados
intervinientes, y a los que seguramente en un futuro cercano se animarán a indagar
a funcionarios del Gobierno; el Dr. Cabral cruzó con firmeza la embestida
kirchnerista contra el Juez Bonadío al decir “lo que se espera de los Jueces es
templanza, prudencia, pero no cobardía”. 
Cristina en este contexto, cuando cuestionó a la Justicia había dicho el
1 de Marzo de este año que "un poquito de control popular no le viene mal
a nadie", realmente no entiendo que quiso decir la Presidente de la Nación,
ya que la Constitución Nacional y sus consecuentes Leyes, son muy claras
referentes al accionar de la Justicia .
La ineficiencia de gestión
política de Capitanich, sus declaraciones que rozan muchas veces lo burdo e
infantil mezclado con una dosis de evidente hipocresía, en cuanto a sus fundamentos,
obligó nuevamente a Cristina a ocupar protagonismo en su retorno a la agenda
oficial, luego de la dolencia que la alejara transitoriamente 26 días. Recordemos
que Cristina en su regreso  a la
actividad oficial el 18 de Noviembre de 2013 luego de 40 días de ausencia con
motivo de su operación, tomó medidas de fuerte impacto en la opinión pública, movió
entonces al elenco Ministerial realizando profundos cambios en el Gabinete. La
Primer Mandatario no tomó licencia, como es habitual en ella solamente delega
el mando y la firma, en una demostración cabal de la falta de confianza a sus
cercanos y de las inseguridades con las que se maneja políticamente.
Esta vez, reapareció
en un acto en la Cámara Argentina de la Construcción, al cierre de la 62 Convención
anual de la Cámara, brindo un confuso discurso con medias verdades, omitiendo
en su relato reconocer su protagonismo en hechos de gobierno que hoy refiere
como malos, critico el desempeño de la Justicia y el accionar de los “holdouts”.
Se había anunciado la presencia de Mauricio Macri, el candidato 2015 que la
Presidente, en su círculo íntimo,  comenta preferir. 
Cristina opta a
Macri y basa su estrategia a futuro con él en el poder y en su retorno triunfal
como “líder de la oposición”; son datos certeros que le cuesta admitir, que a
la fecha el FPV apenas alcanzaría el 25% sumados todos sus precandidatos en la
PASO, y que el Gobernador de la Pcia. de Buenos Aires Daniel Scioli, dobla en
votos a Florencio Randazzo.
Le preocupa
sobremanera en consecuencia que el líder del Frente Renovador Sergio Massa gane
en todos los escenarios posibles de balotaje, con Daniel Scioli y con su
preferido Mauricio Macri. También que haya un empate en primera vuelta de Massa
y Scioli con una fuerte hegemonía de Sergio Massa, ya que siente que la expone
preanunciado su derrota electoral.
Conclusión
En un sistema
Republicano como el nuestro, es determinante la real independencia de los
Poderes del Estado, Ejecutivo, Legislativo y Judicial, para el normal desempeño
de las garantías Constitucionales, como forma de asegurarle a la sociedad sus
Derechos. El intento del Gobierno de avanzar sobre la Justicia, está denotando
la impotencia de sus funcionarios ante la andanada de denuncias que recaen
sobre ellos, y la investigación que pretenden llevar adelante Jueces y Fiscales.
El Gobierno Nacional
a través de su vocero Capitanich no debe atropellar esa división, y tiene la obligación
Constitucional de respetarla, debería cesar en este tipo de actitudes, tener
respeto y no pretender intervenir en el accionar del Poder Judicial, como tampoco
en el Legislativo con las recientes denuncias por sedición a Senadores
Nacionales. La mayoría de los Jueces que tienen en sus manos las causas más
resonantes, están en un momento clave, saben que si tocan a uno de ellos, tocan
a todos. Veremos si están dispuestos a resistir, como han hecho trascender por
estas horas, ante la decisión del Gobierno de avanzar contra los otros Poderes,
que de lograrlo, pondría en evidencia un grave quiebre Institucional.
Cristina nuevamente
ejerciendo la Presidencia, ¿ahora, cual de todas es la Cristina que volvió?.
Oscar Dufour
Bs. As., Noviembre 25 de 2014.
Gentileza
para el InformadorPublico.com 
http://oscardufour.blogspot.com.ar/
 
Bs. As., Noviembre 25 de 2014.
Gentileza para el InformadorPublico.com
http://oscardufour.blogspot.com.ar/

No hay comentarios:
Publicar un comentario