Cristina internada, un Estado ausente o incapacitado de resolver las cosas que verdaderamente importan, inseguridad, corrupción y la problemática económica de inflación entre otras.
La preocupación en
la mayoría de la sociedad es la problemática del día a día, de la vida
cotidiana, hoy sumamos a ello la incertidumbre
de la internación de la Presidente de la Nación Cristina Fernández, el parte médico
de la Unidad Presidencial confirmó el diagnóstico presuntivo de “sigmoiditis”.
La incertidumbre se acentúa porque
es la segunda vez en un breve lapso de tiempo que Cristina es internada; sumado a la inseguridad, la corrupción y la cuestión
económica, nuevamente la grave inclemencia del tiempo que anegó de
aguas a la mitad de la Provincia de Buenos Aires, puso en evidencia no solo la
indiferencia de algunos gobernantes, sino que la incertidumbre es un factor con fuerte presencia en nuestra sociedad.
El líder del
opositor Frente Renovador Sergio Massa, cuestionó
fuertemente esa incertidumbre al
cruzarse dialécticamente con el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires
Daniel Scioli, con motivo de los problemas ocasionados por el feroz temporal
que azotó a diferentes localidades bonaerenses. Scioli, venia abrumado por los
cuestionamientos que le realizaron los barones de la Provincia encabezados por
los Intendentes de San Miguel Joaquín de la Torre; de Mercedes Carlos Selva; de
Tigre Julio Zamora; de San Fernando Luis Andreotti, de Pilar Humberto Zuccaro y
de Olavarría José Eseverri, por citar algunos de los que lo criticaron por la ausencia de asistencia y de obras
hidráulicas.
Massa y Scioli se cruzaron fuertemente.
Massa interpretando el sentir de
muchos, le reclamó a Scioli para que en los municipios afectados, se otorguen
subsidios y se suspenda el cobro de impuestos a los vecinos, subió la apuesta
al gobernador provincial y le recordó que “En Valentín Alsina
donde están con el agua hasta las rodillas y no hay barrios cerrados. Tampoco
en Virrey del Pino, Laferrere, Azul o Pringles y, sin embargo, hay inundación. Eso es buscar culpables y no
soluciones, y lo que tenemos es buscar soluciones”, en respuesta a los dichos del Gobernador
quien pretendió descargar responsabilidades sobre la construcción de barrios
cerrados y countrys. Pero la desesperación
le hizo olvidar a Scioli que la aprobación del correspondiente estudio sobre el
impacto ambiental para dichas construcciones, depende netamente de su Gobierno y
su firma.
Daniel
Scioli estaba muy molesto en las últimas horas de ayer, por el justo “escrache”
del que fue objeto en las redes sociales, tras participar incomprensiblemente para
quien esto escribe, por la tarde de un partido de futsal con su equipo “La Ñata”, en la localidad
de Pilar donde al momento hay cientos de evacuados por el temporal. La actitud
del Gobernador de la Pcia. de Bs. As., me demuestra una vez más, que el Estado ausente e incertidumbre siguen llevándose de la mano.
La
indignación está presente no solo en los afectados, sino también en los que
sabemos que en muchas Intendencias de la Provincia de Buenos Aires, pasó lo que describiera en mi nota anterior en
el Distrito de Moreno tomado como “caso testigo”. Luego de un fin de semana de “reflexión”,
el titular del Ejecutivo local, Mariano West, a casi una semana de las
inundaciones, y tras ser “denunciado” por la "Red Solidaria por la Inseguridad Argentina",
presidida por la morenense Fabiana A.
Palazzo, dió a conocer a
posteriori catorce centros de evacuados, donde la gente debe llegar por sus
propios medios lo que en muchos casos es imposible de realizar; pero al
comunicarse -en el caso de que los tengan- a la extensa larga de teléfonos brindados,
la respuesta se mantiene firme obligando al empleado municipal receptor del
llamado, a faltar a la verdad con este mentiroso mensaje “las cuadrillas
están en la calle” “están en camino”; porque la ayuda en esta emergencia de “alerta roja” y contención psicológica,
brillan por su ausencia.
Los
vecinos mueven sus brazos con imaginación y trabajo, y ante la ausencia del Estado “abren canaletas”
con intención de drenar las calles y viviendas, “inventan” cruces de calles los
cuales deberían existir con caños de hormigón, y en algunos barrios ante la falta de energía eléctrica,
montan guardia para evitar ser saqueados. Ya ven, el ciudadano, ante la
ausencia del estado donde debería estar, sigue siendo su “propia ayuda”.
Conclusión
Somos muchos los que venimos advirtiendo y alzando
la voz sobre la ausencia de Estado e
incertidumbre, particularmente en lo
que vulgarmente llamamos “temas calientes” y “zonas calientes”. Hay un Estado
ausente o incapacitado de resolver las cosas que verdaderamente importan, la
inseguridad, la corrupción y la problemática económica de inflación entre
ellas.
La falta de apoyo oficial, la falta de políticas de
prevención y de políticas de Estado, me llevan a reiterar decir que lo más
grave es cuando el Estado está presente políticamente, pero ausente en las
necesidades del pueblo; esto no es un definición científica, si una realidad
incontrastable que hoy se vive en la Argentina. En el caso particular de
las recientes inundaciones, la solidaridad de los ciudadanos una vez más cumple
el rol “de los ausentes”.
¿Podremos
vencer la incertidumbre que vivimos los Argentinos?
Oscar DufourBs. As., Noviembre 3 de 2014.
Fuente: Informador Publico.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario