miércoles, 1 de octubre de 2014

El “Chapo” Guzmán Loera y sus vínculos con la Argentina

febrero 26, 2014
By 
1922837_608899139190605_143540907_n
Estos días medios locales, batieron el parche con inusitada insistencia brindando la información de la detención del narcotraficante Joaquín Guzmán Loera alias el “Chapo”, considerado el jefe narcotraficante más poderoso del mundo y líder de la OCT (Organización Criminal Transnacional) de Sinaloa. Algunos periodistas, hicieron llegar la noticia con seriedad a la opinión pública y muy pocos analistas refirieron al tema con objetividad y la responsabilidad que los caracteriza.

Pero a decir verdad, pocos parecen recordar que Guzmán también supo ser noticia por su paso en nuestro País. El “Diario de Ciudad Juárez” (México) afirmo que a mediados del año 2011 el “Chapo” había llegado a la Argentina para “diversificar” su “negocio”, estableciendo centros de producción,  distribución y comercialización de drogas. Los lugares elegidos habrían sido las Provincias de Chaco, Formosa, Misiones, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires. En ese contexto, la DEA informo que la esposa y los hijos de Guzmán, sin mencionar a este, el 11 de marzo de 2011 salían del Aeropuerto Internacional de Ezeiza con destino a México.

Este no es un dato menor, ya que para ese año se habría puesto en evidencia en la Argentina la denominada “ruta de la efedrina”. Para mayor información de los lectores, la efedrina, es un precursor químico para fabricar drogas sintéticas, que permite elaborarlas en lugares de diminutas dimensiones (como un garaje, etc.), permitiendo de esta manera mimetizarse en centros urbanos, a diferencia de las grandes extensiones de tierra necesarias para la plantación y elaboración de las drogas tradicionales. Esa “ruta” la comandaban la OCT de Sinaloa del “Chapo Guzmán” y en nuestro País, la lideraba el narcotraficante mexicano Jesús Martínez Espinosa, más conocido como el “el rey de la efedrina”.  También muy pocos parecen recordar el nombre de Héctor Capaccioli, ex Superintendente de Servicios de Salud, y  Esteban Pérez Corradi; el primero, recaudador de la Campaña Presidencial de 2007 de  Cristina y Julio Cobos, mencionado por el asesinado Sebastián Forza -en medios de comunicación social-, como “intermediario necesario” respecto a la venta de medicamentos y/o adulteración de fármacos; el segundo, cobrador de los cheques de la droguería San Javier, que salían de la Obra Social Bancaria, liderada por Zanola y acusado por la DEA de narcotráfico pidiendo su extradición a EEUU.

Una investigación del “International Assessment and Strategy Center” del año pasado, concluye que la campaña presidencial de Cristina-Cobos, habría recibido alrededor de un tercio de las “donaciones de campaña”, de personas vinculadas al OCT de Sinaloa. A comienzos del año 2008, la Embajada de los EEUU, asegura en un informe, que parte del dinero para la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner, provino del tráfico de estupefacientes. Sumémosle que en el año 2008 la UIF, Unidad de Información Financiera, informa refiriendo al tema, que estos y otros movimientos de dinero, “revisten características sospechas” que podrían encuadrarse en el delito de lavado de dinero.

En el Juzgado de la Dra. María Romilda Servini de Cubría, hay un expediente que hace seis años reposa en el escritorio de la Jueza, donde habría pruebas que parte del dinero que financio la campaña presidencial de Cristina-Cobos, habría provenido de donantes con fuertes sospechas de estar vinculados al narcotráfico. El expediente, aun continua abierto y en plena investigación; esperando que con la reciente detención del narcotraficante “Chapo” Guzmán Loera, y con el hallazgo de “movimientos contables” pertenecientes al OCT de Sinaloa con operaciones que involucran a la Argentina, cobre un nuevo impulso. Que así sea.
Oscar Dufour
Twitter: @DufourOscar

Fuente: http://informadorpublico.com/2014/02/26/el-chapo-guzman-loera-y-sus-vinculos-con-la-argentina/

No hay comentarios:

Publicar un comentario