sábado, 4 de junio de 2016

La delegación Argentina alzó su voz en la Cumbre Judicial en el Vaticano


El Papa Francisco siempre acompañado por Gustavo Vera que tuvo un rol fundamental en la organización de la Cumbre, condenó con firmeza la persecución contra los magistrados. En tanto hoy en el cierre del coloquio, Ricardo Lorenzetti se refirió a la “licuación de la autoridad judicial”, mientras que el Juez Federal Sebastián Casanello denunció la falta de colaboración internacional, y el líder de los judiciales agremiados argentinos, Julio Piumato, sostuvo que “tenemos que pensar que la concentración económica hace crecer la miseria, caldo de cultivo de dramas como la Trata”. “Cumbre Judicial sobre trata de personas y crimen organizado”
Por Oscar Dufour |                                                                     twitter DufourOscar
Notas relacionadas:
Francisco y la cumbre de Jueces en el Vaticano
El Papa Francisco y su respaldo a Jueces y Fiscales argentinos
“Una toma de conciencia frente a la globalización de la indiferencia” fue el deseo de Su Santidad Francisco, a los Jueces de todo el mundo que participaron el 3 y 4 de junio pasado en la “Cumbre de Jueces sobre la trata de personas y el crimen organizado”, que se desarrolló en Casina Pío IV, Vaticano.
El encargado de brindar la apertura a la Cumbre de Magistrados, fue el legislador y titular de “La Alameda” Gustavo Vera, quien sostuvo“los italianos nos han enseñado que hay algo que se llama mafiosidad, que es cuando el crimen organizado logra corromper a sectores del Estado. Si no existiera complicidad estatal, no habría crimen organizado sistematizado”. Además, Gustavo Vera ante requisitorias periodísticas fuera del contexto de la Cumbre, se refirió a las declaraciones de Hebe de Bonafini a la prensa donde indicaba que el Papa comparaba el clima de la Argentina actual con el ’55, expresando rotundamente “nunca le escuché decir esto a Francisco y he hablado mucho con él”, explicando que “el encuentro de un Papa con las Madres realmente es algo bueno, histórico, no hay que ir más allá de esto”.  También salió a cruzar a Elisa Carrió, arremetió contra el ex agente de la SIDE Jaime Stiuso, donde estableció sus actuales vínculos “operativos” con el Gobierno macrista, y criticó al Presidente Mauricio Macri.
Por su parte, hoy en la segunda y última jornada de la Cumbre, el Secretario General del gremio que nuclea a los judiciales, Julio Piumato, expresó “Yo creo que si asumimos que estos son temas tremendamente importantes para la humanidad las cosas cambiarían. Hay que reformular muchas situaciones para llegar al objetivo que tenemos frente a la Trata de Personas. La OIT plantea planes nacionales contra el Trabajo Forzoso. En Argentina ya empezamos a delinear ese plan nacional. Tenemos que pensar que la concentración económica hace crecer la miseria, caldo de cultivo de dramas como la Trata. La justicia no puede actuar sola frente a la esclavitud en distintas formas. Hay que actuar nacional e internacionalmente. La Paz es el fruto de la Justicia”.
El Juez Federal Sebastián Casanello, en su alocución de más de 10’, formuló una denuncia en el Vaticano expresando “la falta de colaboración internacional en casos de lavado de dinero”“tengo acá una carpeta con un montón de rechazos de pedidos nuestros de información bancaria, de transferencias; por lo general o se invoca la doble incriminación, que es un requisito que no debería estar, o si no, se piden antecedentes de forma interminable” sentenció.
El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti, citó varias veces en su discurso al Santo Padre, interpretó que “la visión del Papa Francisco al instalar estos temas no está dirigida solamente a la cristiandad, el Papa le habla a la humanidad; y cuando menciona palabras tan fuertes como trata, nueva esclavitud en el siglo XXI, narcotráfico, que la casa común está en peligro, estas palabras suenan más allá del lenguaje jurídico: en nuestras conciencias, suenan en nuestras vergüenzas”. Lorenzetti centró su mensaje en que “los Jueces reciben ataques que debilitan su credibilidad”.
En conclusión, fueron dos días de intenso debate en la Santa Sede, donde el Papa Francisco advirtió al mundo que “la presión a los Jueces siembra corrupción”, un hecho histórico donde habrá que llevar a la práctica lo que expresaron los magistrados en estas dos jornadas. Serán capaces, seremos capaces…
Los que quieran oír, que oigan …
     twitter DufourOscar

No hay comentarios:

Publicar un comentario