Desde el Vaticano, ante Jueces y Fiscales argentinos, el Papa Francisco envió un fuerte mensaje contra la corrupción, respaldó a los magistrados y ratificó que la Iglesia debe meterse en la alta política. Francisco respaldó a los magistrados
Por Oscar Dufour | 
El Papa Francisco se reunió en privado con el Presidente de la Corte Suprema de la Nación, Ricardo Lorenzetti, durante una hora en la residencia de Santa Marta, previo al discurso que brindó ante los Jueces del mundo.
Nota relacionada:
Francisco y la Cumbre de Jueces en el Vaticano
Tiempo atrás, cuando el Papa Francisco dio el visto bueno para que la Pontificia Academia de Ciencias Sociales organizara la “Cumbre de Jueces y Fiscales contra la trata de personas y el crimen organizado”, y su entrañable amigo Gustavo Vera junto al Canciller Marcelo Sánchez Sorondo emprendieron la meticulosa labor de organizar la convocatoria de los Jueces del mundo, y planificar el evento que hoy y mañana 4 de junio tiene lugar en Casina Pío IV, no es difícil aventurar que el Santo Padre ya pensaba en el fuerte respaldo al Poder Judicial que hoy concretó en su discurso, ante los ojos del mundo.
![]() |
| El Arzobispo Marcelo Sánchez Sorondo y el Legislador Gustavo Vera, organizadores del evento. |
Francisco los exhortó a “no caer en la telaraña de la corrupción, a proclamarse libres de las presiones de los Gobiernos, de las instituciones privadas y naturalmente de las estructuras de pecado, en particular del crimen organizado”. El Sumo Pontífice, en primera persona les afirmó“yo sé que ustedes sufren presiones y amenazas, y sé que hoy día ser Juez es arriesgar el pellejo; esto merece un reconocimiento a la valentía de aquellos que quieren seguir siendo libres en el ejercicio de su función jurídica; sin esta libertad, el Poder Judicial de una Nación se corrompe y siembra corrupción”.
El Papa Francisco se refirió a la misión de la Iglesia en la política, al tiempo que criticó a quienes quieren dar una visión ilustrada de lo que debe ser una academia “no cabe el adagio de la ilustración de que la Iglesia no deba meterse en política: la Iglesia debe meterse en la alta política, porque, cito a Pablo VI, la política es una de las formas más altas del amor, de la caridad”.
Mañana 4 de junio, los participantes firmarán una declaración de condena contra “la trata de personas y el crimen organizado” y de compromiso en luchar contra ellos. “Se espera que el encuentro sea útil para garantizar que los jueces expresen y refuercen su responsabilidad ante los pueblos, compartan las mejores prácticas y elaboren propuestas para una legislación cada vez más adecuada para proteger a las víctimas y combatir estas lacras que, en el mundo globalizado, afectan a más de 40 millones de personas” expresaron los organizadores.


No hay comentarios:
Publicar un comentario