En un encuentro presidido por Monseñor Jorge Lozano, la Comisión Episcopal de Pastoral Social, la Acción Católica, y la Comisión Nacional de Justicia y Paz, volvieron a reunir representantes de las 5 centrales sindicales, y respaldan el reclamo de los líderes gremiales al Gobierno nacional. “El trabajo es sagrado” dijo Monseñor Jorge Lozano
Por Oscar Dufour | 
La Comisión Episcopal de Pastoral Social, la Acción Católica y la Comisión Nacional de Justicia y Paz realizaron ayer una ceremonia religiosa por el Día Internacional del Trabajador y pusieron el énfasis en el cuidado del trabajo, junto a representantes de las 5 centrales obreras. Durante el encuentro, se dio a conocer un documento elaborado por el sector de trabajadores de la Acción Católica, donde se manifestó que “nuestro Papa Francisco nos ha enseñado con insistencia que debemos decir no a una economía de la exclusión y la inequidad porque esa economía mata”.
En el documento se expresó preocupación por la “importante suba en los precios de bienes y servicios y todavía altos niveles de inflación”, pero se resaltó “la ampliación de beneficiarios de la Asignación por Hijo y otras iniciativas que tienden a disminuir ese impacto, insistiendo en la necesidad de superar las desigualdades que aún persisten y se deben atender”.
El encuentro con representantes de las 3 CGT y las 2 CTA, estuvo presidido por el titular de la Pastoral Social, Monseñor Jorge Lozano, quien durante el acto expresó que “a través del trabajo se participa de la obra creadora de Dios, el trabajo es sagrado y la inequidad es una ofensa al creador”.
Después de la ceremonia, Monseñor Lozano manifestó a la prensa que existe en la Iglesia “preocupación por ámbitos golpeados, como la construcción, la siderurgia, el sector de vehículos y los empleados públicos”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario