Interpol había pedido la captura de Néstor Grindetti por "Crimes against the tax order and consumer
relations (Delitos contra el orden tributario y las relaciones de
consumo)". El Intendente de Lanús y ex Ministro de Hacienda cuando el
Presidente Mauricio Macri era Jefe de Gobierno de la Ciudad, está involucrado
en el escándalo de los “Panamá Papers”, en
una de las empresas pertenecientes al Grupo Macri, donde tuvo un poder especial
y una cuenta radicada en Suiza. La trama y el revés del
pedido de captura internacional a Grindetti
Por Oscar Dufour |
La circular roja de Interpol
que pesaba sobre el Intendente de Lanús, Néstor Grindetti, ya no tiene vigencia
y la misma Justicia brasilera anuló el pedido de prisión preventiva por delitos
contra el orden tributario. El Juez Daniel Rafecas dispuso el pasado 21 de Abril
el levantamiento de la circular tras la decisión de la Justicia de Brasil.
Interpol publicó su alerta roja contra Grindetti, tras un pedido de
la Justicia de Brasil, País donde estaba radicada una de las empresas del Grupo
Macri, y cuya sociedad fue inscripta en el paraíso fiscal de Panamá, donde tuvo un poder especial y una cuenta
radicada en Suiza. Se trata de una causa de 2002 y la circular roja ya está dada de baja, aunque se mantiene aún en la
página por un tema administrativo.
La trama y el revés
El vocero del Intendente de Lanús, Fabián Fernández, declaró que “sobre
Grindetti sí recayó una orden de captura internacional, emitida el 14 de Diciembre
de 2012, pero que fue revocada el 30 de Marzo pasado”.
De esta manera, quedó establecido que Néstor Grindetti, no
sólo mantuvo una orden de captura internacional mientras ejerció como
Secretario de Hacienda del entonces Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,
Mauricio Macri, entre Julio de 2010 y Julio de 2013, sino que además manejó una
sociedad en Panamá y una cuenta bancaria en Suiza en el mismo período.
Otro dato curioso y no menos
sorprendente, es el caso de Roberto
Gigante, sindicado como el “prestamista”
de Néstor Grindetti. Gigante, actualmente se desempeña como Ministro
Coordinador de la Provincia de Buenos Aires, y también está implicado en el
escándalo de las empresas off shore.
En 2013, Néstor Grindetti declaró
un patrimonio deficitario con deudas por 1.8 millones de pesos más otros 200 mil
dólares, parte de esa deuda correspondía
a Roberto Gigante, cuando era el Jefe de Gabinete de Hacienda de Grindetti,
quien le había prestado 200 mil dólares en dos pagos.

No hay comentarios:
Publicar un comentario