Francisco, el
Papa que le cambió al mundo la visión sobre la vida. Su humildad con los más
poderosos, y ¿su primer milagro?
Por Oscar Dufour |
No voy a referirme al
restablecimiento de relaciones diplomáticas entre la primera potencia del mundo
y la Isla del Caribe, cuyo régimen gobernado primero por Fidel y luego por su
hermano Raúl Castro por más de cincuenta años, donde los analistas valoramos la
capacidad del Papa Francisco al intervenir en este crónico conflicto, mediando
en las negociaciones, con una injerencia extra clerical, en éste , como también
en muchos escenarios de política internacional, reconocido por no pocos Jefes
de Estado. Tampoco a la renuncia del congresista republicano John Boehner, quien no pudo contener sus
lágrimas durante el histórico discurso de Francisco en el
Capitolio, que seguramente cambió en su seno corazones y mentes. Y mucho menos
a las revolucionarias reformas, acordes a los tiempos, que está realizando este
Papa en la Santa Sede. El cambio profundo en el Banco Vaticano, de este Papa “que
se ocupa de todo”, hasta de propiciar el aumento de participación de la mujer
en la Iglesia Católica. Tampoco al equilibrio de los oficios pastorales y de
Estado; suele escuchársele decir que un Papa debe estar al mismo tiempo en los
dos lados, un Pastor que predique al tiempo que cuestionar a los Jefes de
Estado y estar en constante diálogo con ellos. Mientras escribo estas breves
líneas, Francisco está en Filadelfia, siendo ovacionado al brindar una clase
magistral sobre la familia, pero me voy a ocupar simplemente del milagro que se
le atribuye, la sanación de una bebe muy enferma, que se reveló en medio de la histórica visita de Su Santidad a Cuba y a los EEUU. Esta
es su historia.
¿Milagro del Papa Francisco?
El lugar, la Plaza
de San Pedro en Roma; los protagonistas, Lynn y Scott dos ciudadanos
norteamericanos, que desde Arizona viajaron junto a sus hijos adolescentes y la
pequeña Ave de tan solo tres meses. Una multitud esperaba al Papa Francisco, el
motivo la canonización de Juan Pablo II y Juan XXIII, la lluvia era intensa
pero todos se mantenían expectantes en sus lugares.
Al paso del Papa
móvil, Scott el papá de la bebé Ave la levantó y personal del servicio secreto
Vaticano la acercan a Su Santidad que la toma en brazos, la bendice, acaricia y
besa, es una niñita que nació con síndrome de down, con graves problemas de
salud y dos hoyos en su corazoncito. Hoy la ciencia médica se debate en una
encrucijada, reconocen y no pueden brindar una respuesta que explique desde el
dogma, que la pequeña Ave que ya tiene 20 meses, sea una niña sana. Conserva
algunas dificultades auditivas y visuales, pero su corazón, el que hace casi
dos años atrás la llevaba a una inminente muerte, está curado y hoy su contagiosa
sonrisa, transmite feliz una pureza de alma.
En conclusión: Francisco, es el
Papa al que se le atribuye un milagro, el Papa al que el cielo en el día de
ayer en Nueva York, le sonrió con una docena de arcoíris, ante la mirada de
miles y miles de personas, a medida que lentamente se dirigía al “Central Parck”,
previo a la Santa Misa que celebrara en el “Madison Square Garden”. Es el Papa que
vino del fin del mundo para poner en marcha un cambio global de alcances
insospechados al revolucionar la Iglesia Católica, el que no se priva de
reclamar lo que denomina las “tres T”; “Tierra, Techo y Trabajo para todos”, el
Papa que al tiempo de bregar por la Paz mundial, se preocupa por las
libertades, por la situación de los cristianos que son martirizados, y por el
flagelo del terrorismo islamita.
Por lo tanto, Su
Santidad el Papa Francisco, es consciente que algunas de sus actuaciones
“levantan ampollas” en los sectores más conservadores de la Iglesia Católica, y
también en los más extremos de otras religiones; no son pocos los compatriotas que
con soberbia y minúscula mirada, pretenden livianamente marcarle la agenda. En consecuencia,
los que debamos cambiar tal vez seamos nosotros, imitar su ejemplo, y con mucha
humildad, la misma que él tiene con los más poderosos, realizar un esfuerzo por
interpretar la amplitud de “sus señales”.
Oscar Dufour
Bs. As., Septiembre 26 de 2015
Gentileza www.informadorpublico.com
Bs. As., Septiembre 26 de 2015
Gentileza www.informadorpublico.com
www.anticipodenoticios.com

No hay comentarios:
Publicar un comentario