Tucumán, detonante de un nuevo escenario político. En
Octubre alta probabilidad de ballotage entre Sergio Massa y Mauricio Macri.
Por Oscar Dufour |
Sucesos inesperados, fuera de
toda previsibilidad política y en apariencia menores, o al menos con elevado
intento de minimizarlos por quienes ostentan el poder para realizarlo, suelen
ser detonantes de alto impacto, de factores que disparan como este caso, la
alta probabilidad de un nuevo escenario electoral para las presidenciales que
en Octubre próximo se llevaran a cabo en nuestro País.
Las encuestadoras
más conocidas, las que tienen como principal “cliente” a Daniel Scioli, -no
hace falta mencionarlas ya que todos las conocemos-, afrontan por estas horas una repentina
encrucijada; cuál será la estrategia que desarrollarán, para poder seguir
manteniendo la “polarización” electoral, que desde hace ya un largo tiempo, vienen
instalando junto a funcionales “operadores”, y que llevan a la falacia, que la
elección de Octubre va a definirse entre Scioli y Macri. Si bien las PASO del pasado
Agosto demostraron, que no hay dos sino tres candidatos con posibilidades de
acceder al “sillón de Rivadavia”; Sergio Massa lo corroboró, dando cuenta de
manera contundente e irrefutable con el caudal de votantes que logró. Distintos
factores que se van colectando a la fecha, describen un nuevo escenario
político, muy distinto a los difundidos, con una elevada probabilidad de
certeza.
Ballotage entre Sergio Massa y
Mauricio Macri. Scioli fuera de competencia.
Lo breve y bueno
dos veces bueno, solían insistirnos nuestros mayores para el desarrollo de una
apretada comunicación social como es este caso; en el que podría abundar en
datos y detalles, pese a un obediente y exultante Daniel Scioli que se
desdibujó intentando defender lo indefendible al llenar de elogios al
Gobernador Alperovich y al candidato Manzur, y pese a las recientes
declaraciones del Secretario Legal y Técnico de la Presidencia de la Nación,
Carlos Zannini, compañero de fórmula de Scioli; al intentar minimizar lo
sucedido el pasado Domingo, en la elección llevada a cabo en la Provincia de
Tucumán al afirmar que las denuncias de irregularidades "Son denuncias que tienen
por objetivo tratar de deslegitimar el resultado electoral. Esto fue un ensayo.
Van a intentar a hacer lo mismo, denunciar fraude, porque otra cosa no saben
hacer"; lo sucedido en la noche de ayer lunes, abre a nivel nacional un nuevo escenario
político , cuando la “Plaza Independencia” de la capital tucumana vio
después de las 20 horas la concurrencia de más de 30.000 opositores, que se
estaban rebelando contra el “sistema feudal” de la Provincia, reclamando
pacíficamente transparencia al tiempo que denunciaban graves irregularidades en
los comicios, y que fueron violentamente reprimidos por el Gobernador
Alperovich, hecho absurdo y sin atenuantes repudiable; está brindando además a
todos los argentinos y en particular a los bonaerenses una importante lección,
ya que luego de las PASO, no salieron a defender el “fraude” que dirigentes
opositores como Felipe Solá, denunciaron en la Provincia.
En conclusión: Todos los sucesos ocurridos recientemente en la Provincia de Tucumán,
estaban fuera de toda previsibilidad, son un detonante de alto impacto, de
factores que dispararan la alta probabilidad de un nuevo escenario electoral para las presidenciales que en Octubre
próximo se llevaran a cabo en nuestro País. Pese a los encuestadores, pese a
los medios de comunicación funcionales al oficialismo, pese a todas “las
presiones habidas y por haber”; con
Daniel Scioli (FpV) fuera de carrera, nos dirigimos hacia un Ballotage entre
Sergio Massa (UNA) y Mauricio Macri (Cambiemos).
Bs. As.,
Agosto 25 de 2015
Fuente: InformadorPublico.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario