Bautismo de fuego: La "Verdad" es La Primera Víctima del una guerra.
Estos
días tan especiales, donde se cumple un año más de la Guerra de Malvinas, Georgias
e Islas del Atlántico Sur, vienen seguramente al recuerdo de muchos compatriotas,
momentos y hechos que quedarán en nuestra memoria para siempre. Algunos, son de
conocimiento público, casi leyendas, otros no tanto; pero lo destacable es que
quienes participaron, se animaron todos estos años -pese al silencio
vergonzoso- a transmitir, para las generaciones venideras, sus experiencias de
guerra de distintas maneras posibles a través de diferentes plataformas y
diversos medios de comunicación social. Pero los menos o jamás conocidos,
quedan sin lugar a dudas, en manos de quienes fueron sus protagonistas, y es
ahí donde intento llegar. Rescatar para la historia y para los argentinos,
testimonios fehacientes e irrefutables como el que a continuación les dejo a
todos nuestros lectores, y que cuenta como su protagonista a mi querido amigo
el CFIM (RE) Oscar Víctor Bulfon, quien fuera en 1982, 2do. Comandante del
Batallón de Infantería de Marina N°1 (BIM 1), y autor del libro cuya foto es
portada de esta nota.
Entrado en años,
pensativo y con una mirada frontal, clara y transparente como ha sido su vida,
Bulfon recuerda muy conmovido a todo su Batallón y en especial a sus muertos; con
motivo de la recuperación de Grytviken. El 3 de Abril de 1982 en las Islas
Georgias del Sur, Jorge Águila es la primera baja de combate del servicio
militar argentino en una guerra del siglo XX; le siguieron el conscripto naval
Mario Almonacid y el Cabo Patricio Guanca, perteneciente a la dotación de la “Corbeta
A.R.A Guerrico”, muerto en su puesto de batalla, apoyando con su cañón de 40 mm
al BIM 1 que estaba en acciones de guerra. Uno a uno, oficiales, suboficiales y
conscriptos llenan su memoria con nostalgia y orgullo; es que Oscar Bulfon fue
un Comandante excepcional, el primero en ir al frente y el último en la
retirada. Hoy sus días lo encuentran pleno de afecto familiar, y lo que no es
poco, del cariño y el respeto de todos quienes fueron sus subordinados y soldados,
quienes año tras año renuevan su compromiso de amistad.
Su presencia firme,
denota a un hombre de convicciones y lealtades profundas. Su rostro, surcado
por los años, el dolor y la emoción de un veterano marino de la Patria; me
hacen rememorar en él a cada instante, a los de tantos héroes VGM, que
ofrendaron sus vidas en defensa de nuestra Soberanía Nacional. Y no es menor mi
impacto, al recordar que fue él, quien reemplazo en ese cargo al primer mártir
del Conflicto del Atlántico Sur y Héroe de la Armada Argentina, el Capitán
Pedro Edgardo Giachino, condecorado “Post Mortem” con la máxima distinción que
otorga la Nación Argentina, “La Cruz al heroico valor en combate”.
El libro de su
autoría, cuya caratula es la portada de esta nota, “Bautismo de Fuego”, y que
fuera realizado por especial pedido de los soldados conscriptos del Batallón de
Infantería de Marina N° 1 1982, posee un contenido prácticamente inédito, que
permitirá a la opinión pública, ser partícipes de la verdad histórica y no del
relato. Recomiendo su lectura, porque más allá del calificado aporte que brinda
la obra, los Argentinos no debemos olvidar los 22 días de Soberanía en las
Georgias del Sur, ya que sin Georgias, no hubiera habido Malvinas, esta
“Operación Patria”, es su verdadera causa iniciadora.
Fragmentos, de mi encuentro con
el Capitán de Fragata IM (RE) Oscar Víctor Bulfon
Son declaraciones
exclusivas, realizadas entonces por el
2do. Comandante del BIM 1 1982 para el “Informador Publico.com”
y fragmentos de su libro.
“Nunca en la
Historia Naval Argentina, un buque de la Armada y una Sub-unidad de la
Infantería de Marina, pudieron alistarse tan rápidamente y llegar en pocos días
a cumplir una misión, en un lugar lejano del Atlántico Sur, conquistando un
objetivo militar enemigo, con tal arrojo y valentía, a tantas millas de la Base
de Apoyo y sin refuerzos. En secreto total y sin ninguna información …Fue una Misión de Valientes.
La muerte en
combate del Segundo Comandante, Capitán Giachino, el día 2 de abril, en la Casa
del Gobernador Ingles de Malvinas, fue un duro golpe para toda la Unidad, que
se preparaba para asaltar con helicópteros la Base de Grytviken, en la Isla de
San Pedro, Georgias del Sur.
La mañana
siguiente, el Batallón de IM N° 1 entro en combate nuevamente, perdiendo un
helicóptero y dos Infantes de Marina, siendo heridos cuatro más, en duro duelo
por el Objetivo. Ése fue el BAUTISMO DE FUEGO.”
Y este es su autor;
Capitán de Fragata de Infantería de Marina (RE), Magister en Defensa Nacional
1994, I.E.S.E- Escuela de Defensa Nacional, 2do. Comandante del Batallón de
Infantería de Marina N° 1 en el Conflicto del Atlántico Sur, 1982. Ocupó el
cargo del Capitán Giachino al morir en combate en las Islas Malvinas, el 2 de
abril de 1982, estando en ese momento en el Estado Mayor del BIM 1, como Jefe
de Operaciones N- 3.
Mi primera
pregunta, fue: ¿Por qué, Bautismo de Fuego, a un Libro sobre la Reconquista de
las Islas Georgias?
Oscar V. Bulfon:
Porque la Guerra es un Estado de Excepción, adonde las reglas de la vida
cambian dramáticamente. Entrar en combate por primera vez, es ser llevado a esa
excepción, que supone el nacimiento de un Guerrero, enfrentándose al fuego
enemigo. Los Espartanos antes de partir al combate, eran despedidos por su
pueblo, que los aclamaba …- “Vuelvan con los Escudos o sobre los Escudos”.
“Bautismo de
Fuego”, es el relato histórico sobre la entrada en combate, de una Unidad de
Conscriptos de Infantería de Marina del BIM 1 y de su buque de Apoyo de Fuego,
la Corbeta ARA Guerrico, también tripulada por marineros conscriptos, del
Servicio Militar Argentino. Así como la Batalla de San Lorenzo, fue el Bautismo
de Fuego de los Granaderos del Gral. San Martin; Georgias del Sur, fue el
Bautismo del Servicio Militar en el siglo XX.
Los hechos, suceden
en Grytviken, en la Isla San Pedro de Georgias del Sur, en la Caleta Vago,
adonde los británicos operan las instalaciones de la B.A.S. British Antartic
Service, durante 1982.
Recordaba, mientras
lo escuchaba atentamente, que en estos días se intenta poner nuevamente en
agenda nacional el tema del Servicio Militar Obligatorio, por lo tanto, dato
más que interesante su mirada.
Mi siguiente
pregunta, confieso que fue con la intención de que me describa algún incidente
inédito y polémico: ¿Cuál es el hecho, que lo llevo a escribir sobre Georgias
después de treinta y dos años?
Oscar V. Bulfon: La
“Verdad” es la primera víctima en una guerra…
Hablar sobre la
verdad histórica, sobre lo ocurrido, dado, que esa verdad fue, durante mucho
tiempo ocultada y hasta olvidada… siendo en realidad, la verdadera causa de la
Escalada que llevo al inicio, del Conflicto Malvinas. No es extraño, porque la
Inteligencia británica trato de operar Psicológicamente, sobre los defensores
de Puerto Argentino; haciendo aparecer ante el mundo, como un acto de cobardía,
lo ocurrido con los Soldados defensores de Georgias.
Se divulgó el día
26 de abril, que había caído, sin disparar un solo tiro, firmando la rendición
Argentina, el entonces Teniente de Navío Alfredo Astíz, en Puerto Leith. Quien
sería llevado detenido, para entregarlo a Tribunales Internacionales, por haber
sido responsable, de delitos de Lesa Humanidad en la Argentina.
“Esto fue, la
aceituna del Coctel … dijo el Comandante Británico”…
La defensa del BIM
1 a órdenes del Capitán de Corbeta IM Luis Lagos, contra una abrumadora Fuerza
de Tareas Británica, había tenido lugar en Grytviken, el día anterior, con el
resultado del hundimiento del ARA Santa Fe, en el muelle de la B.A.S., siendo
bombardeados desde la mañana al anochecer, por las Fragatas, HMS Plymouth,
Antrim y Brilliant, y varios helicópteros; mientras desembarcaban Fuerzas
terrestres para atacar durante la noche. La rendición fue a las 18:00 hs. con
varios heridos, uno muy grave y un muerto del Submarino.
Nunca el Jefe
militar de Georgias fue Astiz, quien estaba a 20 km. de Grytviken.
El pedido de un
grupo de ex conscriptos del Batallón, me motivo a escribir la historia, ya que
había sido quien envié a Georgias, a esos hombres del BIM 1, cuando fui Jefe de
Operaciones y 2do. Comandante, en 1982… entonces comencé a escribir, esta
historia, sobre el BATALLON DE IM N° 1 en GEORGIAS, MALVINAS Y TIERRA DEL
FUEGO.
Continúe entonces con
mi última pregunta: ¿Tuvo oportunidad de volver a hablar con los soldados
conscriptos que combatieron en Georgias, después de 1982?
Oscar V. Bulfon:
Mantenemos una firme unión de “Espíritu de Cuerpo de I.M.”, nos vemos, tenemos
reuniones y tele conferencias una vez por semana …, ya rondamos cerca de los
250 ubicados en Argentina y tres en España … Soy Padrino del “Museo de Paso
Aguerre”, pueblo de la Patagonia de 400 habitantes, adonde tiene su Mausoleo el
primer muerto en combate, de una guerra en el siglo XX, el Conscripto de IM
JORGE NESTOR AGUILA, caído el 3 de abril de 1982, en Grytviken, al ser abatido
por las ametralladoras de los ingleses, el helicóptero en que iban a
desembarcar.
Allí también muere
el Conscripto de IM MARIO ALMONACID, de Comodoro Rivadavia.
Con mucha modestia
de su parte, un privilegio de los grandes, me había anticipado el Comandante Bulfon,
que el libro que tan amablemente me hiciera llegar y que ocupa un lugar de
privilegio en mi biblioteca, carecía de calidad literaria; que su carácter es
solo narrativo, histórico, pero muy interesante para leerlo e informarse, y que
al final establece algunas conclusiones sobre veteranía.
Conclusión
Interpreto que el
libro “BAUTISMO DE FUEGO” es mucho más que eso, hace prevalecer por primera vez
en este tema, la verdad histórica, sobre el relato; y quien sabe escribir la
historia que protagonizó, como es el caso del Comandante Oscar Bulfon, logra
que los demás la sientan en carne propia.
Eligió “Paso
Aguerre”, el pequeño pueblo de la Patagonia de su soldado muerto en combate,
para la entonces presentación de su Libro ocurrida el 25 de Mayo de 2014,
adonde además organizó una Jornada por el Día de la Patria.
Tal vez, recordó en
esa ocasión las palabras de su predecesor en el BIM 1, en las últimas horas de
su vida, previo al desembarco, “Abran bien los ojos, porque para los que
vuelvan, ésta será la primera vez que estarán en combate real y esa experiencia
habrá que transmitirla”.
Los argentinos
tenemos el deber histórico de no olvidar a nuestros Héroes, que dieron su vida
en defensa de nuestra Soberanía Nacional, y nuestros Veteranos de Guerra de Malvinas,
Georgias e Islas del Atlántico Sur. Y fundamentalmente, no olvidar los 22 días
de Soberanía en las Georgias del Sur, ya que, sin Georgias, reitero, no hubiera
habido Malvinas; esta “Operación Patria” es su verdadera causa iniciadora.
"PRO GLORIAM PATRIAE"
Bs. As.,
Abril 4 de 2015
Fuente: InformadorPublico.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario