domingo, 22 de febrero de 2015

¿En Argentina se pretende instalar un "Estado de Excepción"?

Cristina denuncia un "Partido Judicial" y redobla sus acciones. En la foto 2008 Paris-Francia "Marcha Blanca".

Es indudable que la problemática política Argentina dio un rotundo vuelco a partir del asesinato del Fiscal Especial de la Unidad AMIA, Alberto Nisman y del "discurso" en el Congreso Nacional que no fué.

Si este lamentable y cobarde hecho no hubiera sucedido, tampoco hubiera ocurrido la multitudinaria "Marcha del Silencio" del #18F con epicentro en Plaza de Mayo -se calculan alrededor de 420.000 personas-, con importante presencia en las principales ciudades de Argentina, y esto no es menor, en el resto del mundo; realmente  fue épica, pacífica y con un alto grado de impacto emocional.

Un importante sector de la sociedad Argentina fue la espontánea protagonista, bastaba estar presente y ver sus rostros, sus gestos, sus edades, y entonces entender el porqué de tan numerosa concurrencia, tal vez la mayor en nuestra historia política. 

Como en todo hecho político, porque lo fue, no fue partidaria pero si fue político, puede haber diferencias en cuanto a las formas, pero no en el transparente motivo de la autoconvocatoria ciudadana. Que la "comunidad judicial" haya tomado la determinación de convocar y participar, no los inhibe ni los libera de las responsabilidades acumuladas estos años; más de una década en el cumplimiento o incumplimiento de sus deberes. ¿Porqué digo esto? porque interpreto que muchos de ellos son corresponsables con su accionar en el entorpecimiento de causas sensibles, en su mayoría del poder. Así, oportunismo o no, lo importante, es que más tarde que nunca, ellos hayan entendido cual es el sentir del ciudadano común con el funcionamiento de una gran parte -no todos- de integrantes del Poder Judicial de la Nación; y sin miedos, ni complacencias poder impartir justicia. Un párrafo similar, les compete a algunos dirigentes políticos y no los libera también de conveniencias y responsabilidades.


Cristina denuncia un "Partido Judicial" anticipándose al llamado a indagatoria de su hijo Máximo.

Así como fue deslegitimado el Fiscal Nisman, ni bien se animó a realizar la denuncia del "caso" donde imputaba a la Presidente de la Nación, al Canciller Timmerman , al Jefe de la "Cámpora" Larroque y otros; fue atacada también la convocatoria y la "Marcha del #18F"; con eufemismos, y con intentos de amedrentamiento cuyos principales destinatarios eran los integrantes de la "comunidad judicial". Se intentó con ello contrastar la alegría con el silencio, fue un día con "dos agendas políticas"; tal vez olvidándose Cristina que el 7 de abril de 2008 elegantemente vestida de negro, participaba en Paris de la "Marcha del Silencio" por la liberación de la política colombiana Ingrid Betancourt, secuestrada por las FARC durante más de seis años. Me pregunto ¿una marcha de silencio es tan válida aquí como en cualquier parte del mundo no?, por cierto que sí, lo importante es la honestidad de su causa.

En una extensa carta pública, Cristina como es habitual en ella, redobla la apuesta y contraataca, dijo por estas horas "la marcha del #18F fue el bautismo de fuego de un nuevo ariete contra los gobiernos populares, que suplanta al partido militar, que en el pasado avanzaba contra los gobiernos con legalidad y legitimidad democrática", refiriéndose a lo que ella denominó "Partido Judicial".

Trascendió que desde el Gobierno Nacional, se intentaría instalar un "escenario de excepción", ya que el hecho de que la Primer Mandatario los haya calificado de "destituyentes", que lleva al pico sus expresiones epistolares, no es un dato menor. Intentan por todos los medios descalificarlos, ante la andanada de "causas judiciales" que involucra a importantes integrantes y familiares del poder político.

Mientras en nuestro País se encuentra en desarrollo este "escenario"; en la región, puntualmente en Venezuela, políticos opositores sufren allanamientos, persecuciones como es el caso del ex candidato presidencial Hernán Capriles, la Diputada opositora María Corina Machado y arbitrarias y espectaculares detenciones como la del Alcalde de Caracas Antonio Ledezma, con directa intervención del SEBIN, el servicio de inteligencia venezolano, por supuestos vínculos con una trama conspiratoria, que según los "chavistas" involucra a EEUU y cuyo fin sería derrocar al Gobierno de Nicolás Maduro.

En tanto, sumado a lo expresado en mi nota del InformadorPublico. com del 13 de Febrero ppdo., donde refería a una "conspiración silenciosa", narraba hechos de la denominada "Juventud Guevarista" y un probable intento de símil a lo ocurrido en 1989 con el ataque al "Regimiento de Tablada". Podemos apreciar con mucha preocupación distintos robos de importantes armamentos ocurridos estos últimos años, y más recientemente las 19.600 balas 9mm y 32 sustraídas del Batallón 603 del Ejército Argentino sito en la localidad de San Lorenzo - Rosario Pcia. de Santa Fe, que le costó el pase a retiro al Director de Arsenales Coronel Hugo Meola. ¿Cuál sería la relación -si la tiene- de este robo, con la sustracción del misil TOW2 denunciado el 12 de Enero pasado, ocurrido en el Escuadrón de Caballería Blindado 1 de La Plata Pcia. de Bs. As.? ¿Por qué la organización social "Tupac Amaru" que lidera la dirigente Milagro Sala vinculada al Gobierno Nacional, tiene en su seno tantas armas? si consideramos los antecedentes violentos de sus miembros y sus públicas acciones, y que se encontrarían en una etapa de acumulación de fuerzas en silencio. 

Son muchas preguntas, y muy pocas respuestas, ya que no sabemos a quienes van a parar las armas robadas estos últimos años; veamos también este dato inédito, la aparición en el día de hoy, 09:30 hs. para ser exacto, de una granada de mano encontrada en el recorrido del colectivo 26 interno 83, " Rubén Darío y Pilcomayo" en el Distrito de Moreno, donde concurrieron Escuadrones de Explosivos con asiento en el Distrito de Morón, todo ello en la Pcia. de Bs. As., cuestión que sigue sumando a un clima de enrarecimiento y acusaciones cruzadas.

Chapadmalal no sólo habría sido el sitio dónde Máximo Kirchner festejó su cumpleaños número 38, sino el lugar dónde se habría definido la estrategia que seguirá en lo inmediato el Gobierno Nacional.  La poderosa agrupación política "la Cámpora" que lidera Máximo con su segundo, el Diputado Nacional Andrés Larroque concentraría todo el poder, en una especie de "política profunda" (deep politics) red oculta de intereses poderosos que manipulan las acciones oficiales desde bastidores; y a quienes les seduce la implantación de un "estado de excepción".

En ese contexto, propiciarían que Cristina Fernández, rompa formalmente con el Poder Judicial a efectos de generar un conflicto de poderes que les permita habilitar el "escenario" anteriormente descripto, para lo que se apoyaría en la mayoría absoluta con la que cuenta en el Congreso Nacional y con el respaldo popular que surgiría de la movilización a realizarse en próximos días. Habría dos elementos que justificarían la ruptura de la normalidad institucional y la unificación del poder en la Presidente de la Nación, ya esos elementos fueron anticipados, serían la denuncia de "golpe" y la acusación a la Justicia de estar con sus acciones transgrediendo la Constitución Nacional. Seguramente en días siguientes, vamos a observar a los habituales voceros y también a otros, realizando declaraciones en esta sintonía. Si prospera la estrategia diseñada en Chapadmalal, es muy probable que Cristina siga doblando la apuesta y vaya más allá de sus contundentes acusaciones a miembros de la Justicia, y denuncie también a periodistas, opositores políticos  y "grupos económicos".


Conclusión

Estábamos en lo cierto  cuando aseveramos que el día después de la "Marcha del Silencio" era clave ya que la realidad es una sola, la TOLERANCIA para unos y otros, también es la esencia.

Lamentablemente el asesinato del Fiscal Especial de la Unidad AMIA nos retrotrae a hechos del pasado, y todo lo sucedido a posteriori no ayuda en nada a tranquilizar a una gran parte de la sociedad Argentina, que clama por Justicia.

Los recientes hechos de la región, sirven para enrarecer aún más el clima político que vivimos por estas horas en nuestro País, cuestión que trasciende las fronteras y preocupa también, si vemos la reciente e inusual declaración de la Dra. Roberta Jacobson, Secretaria de Estado Adjunta para Asuntos Latinoamericanos de los EEUU.
Bs. As., Febrero  22  de 2015.





No hay comentarios:

Publicar un comentario