De la Sota cree que atacando a Massa puede subir en las encuestas.
Con
declaraciones que denotan enojo, luego que Sergio Massa hiciera pie en su
Provincia con una muy buena intención de voto en Córdoba Capital llevado de la
mano de su ex Olga Ritourt, el Gobernador de la Pcia. de Córdoba salió del
armado del Frente Renovador tentado por el líder de los peones rurales Gerónimo
Venegas para ir solo a la disputa por el sillón de Rivadavia. Es una nueva
puesta en escena del cordobés que sabedor de no tener chances en una elección interna
con Massa, intenta la única alternativa que le quedaría para poder ser
candidato presidencial, y es encabezar una estructura partidaria que con sello
legal-electoral propio lo lleve a esa contienda. Hoy el sello de goma lo tiene
Venegas, que pese a un intenso trabajo personal viene de un estrepitoso fracaso
electoral en 2013 con alrededor del 1% de intención votos. También es consciente
Venegas de la necesidad de tener en su espacio a un líder político que trate de
llenar la escasa intención de voto que al día de hoy posee.
Las
últimas mediciones, las reales no las que se suelen realizar a la medida de
cada uno de los solicitantes, están diciendo que el Gobernador de la Sota
aliado al sindicalista Venegas carece de intención de votos en la Provincia de
Buenos Aires y muy especialmente en los Distritos electorales más importantes
del conurbano, como también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El cordobés
puede hacer alguna diferencia en el interior del País y es ahí donde fuera de
su Provincia lo necesita el líder rural para su armado electoral y hacer un
papel digno en 2015.
También
están lucidos de este escenario electoral, Adolfo Rodríguez Saa y su hermano
Alberto, que no tendrían otra alternativa política para no quedar “fuera de
juego” que acordar con ellos dos.
Las internas y de la Sota
nunca se llevaron bien.
Las
sufrió perdiendo la Gobernación en 1983 ante Raúl Bercovich Rodríguez. Posteriormente
ese mismo año perdió ampliamente en la general por la Intendencia de Córdoba
ante el radical Ramón Mestre. También perdió en el año 1986 en las elecciones de
Convencionales Constituyentes para la reforma de la Constitución de Córdoba encabezando
el “Frente Democracia Cristiana-Peronismo Renovador” quedando en segundo lugar después
del radicalismo. El 9 de Julio de 1986 la formula Menen-Duhalde derroto a la de
Cafiero-de la Sota, significando uno de los fracasos más resonantes del hoy
aspirante a la Presidencia de la Nación. En su segundo intento por ser
Gobernador de su Provincia, de la Sota vuelve a perder ante el radical Eduardo
Angeloz el 8 de setiembre de 1991, esa derrota le resto entonces mucho apoyo
entre sus seguidores ya que muchos lo consideraban el “eterno perdedor” o lo
que es peor “mariscal de la derrota”. En 2003 cuando el ex Presidente Eduardo
Duhalde buscaba un candidato Presidencial antes que en Néstor Kirchner había pensado
en de la Sota, pero lo desestimo porque no llegaba a superar los 5 o 6 puntos
de intención de votos.
Mientras de la Sota intenta subir en las
encuestas tomando distancia del FR, Massa unos pasos adelante marca la agenda
nacional.
"La
sociedad volverá a confiar en el Estado el día que vea que sus gobernantes y
sus instituciones rematan la propiedad de algún bien de una organización
criminal" así el Diputado Nacional y precandidato presidencial
Sergio Massa sintetizo el sentir ciudadano, en ocasión de ser invitado al
cierre del Seminario organizado por la Editorial Taeda “El hemisferio americano:
Desafíos para el desarrollo y la seguridad”.
Marcando la agenda nacional y con total sentido común Massa propuso una
Ley de derribo y sumar las Fuerzas Armadas al cuidado de las fronteras. Presento
además una serie de propuestas de lo que será la plataforma del Frente
Renovador en materia de seguridad. Recordemos que somos el único País de la región
que carece de esa Ley, ya que Paraguay y Uruguay acordaron implementarla en el año
2015. Entre las medidas recomendadas por el líder del FR, se destaca la incorporación
de las Fuerzas Armadas al cuidado de las fronteras, el establecimiento de un
procedimiento de identificación, aproximación y derribo de aeronaves, la creación
de una agencia única de lucha contra el crimen organizado integrada por una
elite de cada una de las fuerzas de seguridad, la constitución de Juzgados y Fiscalías
dedicados exclusivamente a la lucha contra el crimen organizado, y una política
activa en materia de incautaciones y extinción de dominio de los bienes de los
delincuentes.
Conclusión
La interna por la candidatura Presidencial nos demuestra día a día que
es probable o posible un adelantamiento del calendario electoral. A Massa fue
el gobierno quien primero salió a cruzarlo, luego como ya es costumbre siguió Carrio,
se sumo a posteriori Scioli y ahora de la Sota; Macri como todo lo que hace políticamente
lo hace también pero con tibieza, pareciera entonces que es redituable pegarle
a Massa. A la luz de los hechos se equivocan ya que con estas acciones lo están
fortaleciendo y demostrando a la opinión pública que es el candidato presidencial
más fuerte y mejor posicionado. Cristina en reposo recuperándose de su última
dolencia y las cotidianas acciones torpes de su primer ministro Jorge Capitanich,
llevan a concluir que es deseo de este gobierno retirase de escena lo antes
posible.
La propuesta de Sergio Massa en materia de seguridad, más allá de apuntar
con contundencia a la delincuencia transnacional y al narcotráfico, trata de
proteger nuestros intereses nacionales, ante la inexistencia de verdaderas Políticas
de Estado ya que el Gobierno Nacional solo atina a formular denuncias.
Oscar DufourBs. As., Noviembre 15 de 2014.
Fuente: Informador Publico.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario