miércoles, 1 de octubre de 2014

Violencia social: Linchamientos. Justicia por mano propia

abril 8, 2014
By 
thumb_533f894498linchamientos-justicia-por-mano-propia

Vengar la muerte de otro, bronca que se transforma en pocos segundos en sangre y muerte.  La protesta ciudadana reclamando justicia, primero unos pocos, luego algún centenar, incluyendo mujeres y niños; golpes de puño, patadas, piedrazos, heridos, muerte.

¿Cómo se explica esto?

En notas pasadas me referí a la “Violencia Social”, en un contexto de análisis geopolítico de nuestro país dividido en tres etapas; la primera de “Violencia Política”, los tristemente celebres años de plomo vividos que concluyeron con el renacimiento de la democracia; la segunda de “Violencia Social”, etapa por la que estamos atravesando; y la tercera de “Violencia Económica” todavía por venir y que tratare en alguna futura oportunidad.

VIOLENCIA SOCIAL

Crisis de Autoridad – Generalidades

Veamos, se dice habitualmente que hay linchamientos cuando el Estado está ausente, la afirmación es verdadera, pero merece relativizarse. La percepción, y de alguna manera, la certeza de que el Estado no hace lo que le corresponde, es uno de los “factores” que alienta el deseo de hacer “Justicia por mano propia”. Tenemos que ser consciente, que es un delito que no debe refugiarse en el anonimato.

La violencia social, tiene su causa más profunda en la crisis de autoridad. Es el “detonante” que expresaría que los límites sociales se han roto, y sería necesario poner coto a la corrupción e ineptitud de las autoridades. Así como al abuso que cometen contra la sociedad.

La ausencia de autoridad son la causa de la violencia; la ausencia de derecho, legalidad o justicia. Donde no hay Ley no hay Justicia. Estos días, están proliferando en nuestro País, numerosos grupos en la sociedad que reaccionan con violencia, y han generado practicas que no están reconocidas por la Ley, me refiero puntualmente a los ‘’linchamientos”. Está claro, que la violencia sólo se justificaría, cuando se ejerce como forma de defensa, como razón última. Lo cierto es, que ninguno de los casos vividos recientemente en distintos puntos de nuestro País se encuadraría en ello.

La principal causa de los linchamientos, seria la crisis de autoridad, expresada por el incremento de la delincuencia sin castigo o con castigo insuficiente, o bien, el resultado de la negligencia de Jueces, Fiscales e integrantes de las Fuerzas de Seguridad.

Conclusión

La inoperancia Institucional, contribuye a generar desconfianza y enojo entre los miembros de una sociedad. Al principio, el enojo es individual, pero compartido, que en un momento determinado adquiere el carácter de colectivo, marcando el límite tanto a individuos o grupos, que han hecho del delito una forma de vida, como así también, la autoridad que tolera la delincuencia.

Cuando se “lincha”, se está linchando al mismo tiempo, al delincuente y al símbolo de la autoridad. La violencia Social tiene carácter político en la medida en que se cuestiona la autoridad en sus distintos niveles así como el orden político y social existente. Se cuestiona entonces, un gobierno que protege Jueces corruptos, funcionarios venales y empresarios mafiosos.
Oscar Dufour
Twitter: @DufourOscar

Fuente: http://informadorpublico.com/2014/04/08/violencia-social-linchamientos-justicia-por-mano-propia/

No hay comentarios:

Publicar un comentario