El Papa que vino del Sur y su lucha cotidiana por la Paz en el mundo.
En
la distinguida mansión de la Casa Nobel en Oslo, rodeada de un gran parque en
el centro de la capital noruega, y muy cerca de la Casa Real, se difundió el
nombre de los ganadores del Premio Nobel de la Paz, que esta vez fue compartido
por la paquistaní Malala
Yousafzai y el activista Indio Kailash Satyarthi. La ganadora adolescente paquistani sobrevivio a un ataque a tiros de los talibanes por defender la educacion femenina en su Pais, el merito de Satyarthi es que ha "demostrado gran valor peersonal" siguiendo la tradicion de Gandhi, y "ha liderado varias formas de protesta y manifestacion, todas pacificas, centrandose en la grave explotacion de los ninos para obtener beneficios financieros".
Para disgusto de muchos, promocionaron
insistentemente el galardón por la Paz, uno de los premios más valorados del
mundo, con la mención del Papa Francisco y el Presidente Ruso Vladimir Putin entre
los favoritos a obtenerlo; lejos estaba SS Francisco de las “disputas mediáticas”,
los “galardones” y seguramente de la candidatura propuesta.
Remoto quedaron también los
días donde el entonces Cardenal Jorge Bergoglio, nuestro querido Padre Jorge,
pensaba que su futuro cercano lo encontraría lejos de ser el Cardenal Primado
de la Argentina, dando clases y brindando su experiencia a los más jóvenes, sus
consejos a los mayores y recluyéndose en una casa de retiro para sacerdotes.
Partió a Roma con su viejo
portafolio negro y sus zapatos cansados de tantas caminatas, a su vuelta a la
Argentina lo esperaba alguna actividad programada con sus colaboradores más
cercanos, por las festividades de las Pascuas de Resurrección; era marzo de 2013
y atrás habían quedado las cadenas de oración que el Pbro. Guillermo Marco
organizaba en la Basílica San Nicolás de Bari allá por 2006 luego del fallecimiento
de SS Juan Pablo II, también las realizadas después de que el hoy Papa Emérito Benedicto
XVI renunciara a su papado por cuestiones de salud.
Pocos pensábamos que
esta vez no volvía de Roma, y entre esos pocos estaba quien esto escribe; “son increíbles
las cosas que hace Dios” me dijo entonces el Padre Guillermo luego de
que don Jorge fuera proclamado Papa, mientras una emoción generalizada nos
embargaba a todos. Fueron una sumatoria de emociones, y una inmensa alegría que
tenia la nostalgia de saber que ya no lo veríamos mas dando sus misas en la
Catedral de Buenos Aires, en San Cayetano haciendo que el barrio de Liniers se
colmara de feligreses, o en el barrio de Constitución donde en plena calle y
rodeado de indigentes brindaba sus misas para los más desposeídos, evidenciado
su humildad y su preocupación por los marginados y sufrientes de distinta extracción,
decía hay que sacar la Iglesia a la calle y vaya si lo hizo.
Don Jorge dejo de ser
nuestro Padre, para convertirse en el Padre de todos, en el Papa Francisco, el
Papa que vino del Sur. Tal vez algunos sentimos que nos dejo solos o que
quedamos huérfanos, pero hoy, aunque lo extrañamos profundamente, lo vemos con regocijo
y orgullo de argentinos cumpliendo con la labor que pensaba realizar tiempo atrás
en su futuro cercano, brindar su experiencia a los jóvenes, pero esta vez son los
jóvenes de todo el Universo; sus consejos a los mayores, y hoy los mayores son importantes
e influyentes Jefes de Estado con quienes brega a diario por la Paz en el Mundo
con un compromiso de dialogo pocas veces visto con referentes de diferentes orígenes
y credos; y la casa de retiro para sacerdotes es “Santa Marta” en el Vaticano
ocupando el solio de Pedro, sin otro premio o galardón que una vida de oración y
dirección espiritual. Su voluntad de ser conocido como Francisco en honor del
Santo de Asís, es una acabada síntesis de su
vida y sus propósitos.
Como bien dijo entonces el
Padre Guillermo Marco “son increíbles las cosas que hace Dios”. Que Dios lo bendiga Padre Francisco y
el manto de nuestra Santa Madre lo cuide siempre, rezamos por vos, rece por
nosotros y nuestra bien amada Argentina.
Bs. As., Octubre 10 de 2014.
Gentileza para el Informador Publico.com
Fuente: http://informadorpublico.com/2014/10/10/por-que-promocionaron-el-nobel-de-la-paz-apelando-a-ss-francisco/
Fuente: http://informadorpublico.com/2014/10/10/por-que-promocionaron-el-nobel-de-la-paz-apelando-a-ss-francisco/
No hay comentarios:
Publicar un comentario