El poder de la corrupción
Cuando la Justicia es subordinada de la Política.
El Juez Federal Sebastián Casanello, procesó sin prisión preventiva a Leonardo Fariña y Federico Elaskar, por supuestas maniobras de lavado de dinero, en el marco de la causa contra el empresario del poder Lázaro Báez, al cumplirse más de un año de la denuncia contra el dueño de “Austral Construcciones” por lavado de al menos 55 millones de euros mediante transferencias al exterior.
Es decir, que después de un año, procesó a dos “perejiles”, dos simples intermediarios, por delitos del dinero de la obra pública argentina, de fondos públicos; una de las principales actividades del empresario Lázaro Báez, quien fuera sobreseído, en la causa por el delito de extorsión a Federico Elaskar, para que venda su financiera SGI, conocida como la rosadita. Sorprendió a la opinión pública, que la resolución del magistrado, se basara en un dictamen del Fiscal Federal del Ministerio Público Guillermo Marijuán, quien solicitó el sobreseimiento por falta de pruebas. Lo que no sorprendió, es que todo lo investigado por el ex Fiscal José María Campagnoli quedara anulado en el expediente judicial, ya que había encontrado en sus investigaciones, a la “empresa madre”, que comprometía seriamente a Báez. Dicen, que tanto al Juez Casanello como al Fiscal Marijuán, les interesa zafar a Lázaro Báez de esta historia, dejándolo al margen. También dicen, que tocar a Lázaro Báez, es tocar a Néstor Kirchner.
Es evidente, que hay un “red de protección”; y el ex Fiscal Campagnoli ha sido recientemente víctima de esa red al ser separado de su cargo. Los procesados Fariña y Elaskar, no son los verdaderos responsables del tramado, son simples valijeros; y es un lamentable indicio que indica que es muy difícil que la Justicia Argentina avance, que no se puede independizar del “Poder Político”, y por lo tanto no juzga a derecho, sino a conveniencias; más que lamentable y vergonzoso.
Ahora bien, sería importante, detenernos y observar las investigaciones que están realizando Uruguay y Suiza, respecto a la llamada “ruta del dinero”. El Fiscal Juan Gómez, especializado en el crimen organizado de la República Oriental del Uruguay, y la Jueza Adriana de los Santos de esa unidad judicial, tendrían la “llave” que puede involucrar directamente a Lázaro Báez. En ese País existe la transacción de un campo “El Entrevero” a nombre del contador de Lázaro Báez y presidente de la empresa “Jumey S.A.” Daniel Pérez Gadin; y numerosos giros bancarios a nombre de Fabián Rossi, Federico Elaskar, de “Teegan Inc.” que es Martín Báez (hijo de Lázaro) y de “Helvetic Services Group”; venta de terrenos sospechados de lavado, entre otros ilícitos. Trascendió que el Fiscal Gómez y su equipo de investigación, poseen mucha información, que al momento no estarían compartiendo con el Juez Casanello, sospechado de lentificar la causa y favorecer con distintas diligencias judiciales a los comprometidos. Dicen que el dinero con el que fue comprado el campo, fue adquirido con dinero proveniente de las “licitaciones públicas”, no cuesta mucho saber quien se presentaba y ganaba en la Argentina las licitaciones de la obra pública.
En Suiza, los Bancos Suizos dieron cumplimiento a la Ley anti blanqueo y denunciaron las cuentas sospechosas a su gobierno, transmitiendo a la Procuraduría Federal el expediente; y la Procuraduría Federal que oficia en ese País de Fiscalía y Juez de Instrucción, abre la investigación por lavado de dinero. Como resultante de ello, la Fiscalía ordenó el bloqueo de cuentas y la confiscación de fondos, aproximadamente 55 millones de euros. En Suiza, cuando hay una investigación penal, se termina el secreto bancario, el secreto de sociedades y el secreto fiscal. Saben, por lo tanto, que el Presidente de esas Empresas es Martín Báez, no saben hasta el momento, quien sería el o los dueños de las acciones al portador, es decir, el dueño de las empresas “Teegan Inc.” (I y II), de Belice, constituida vía Panamá.
La Justicia Suiza, montó una oficina para investigar la “ruta del dinero”, ya que el “Clan Báez” creó una organización para lavar dinero en el País Helvético, siendo muy importantes para la investigación judicial, los aportes brindados por el entonces Fiscal José María Campagnoli. La sorpresa para los imputados y para muchos, será que ese País no necesitará la colaboración de la Justicia Argentina, respecto a las pruebas del “delito previo”; ya que de comprobarse estos delitos, estará en condiciones de dictar la prisión preventiva de los causantes.
Twitter: @DufourOscar
E-mail: dufouroscar@yahoo.es
Fuente: http://informadorpublico.com/2014/05/09/el-poder-de-la-corrupcion/
No hay comentarios:
Publicar un comentario