¿Cuál es el precio de la vida en Argentina?
La Seguridad es un bien escaso en Argentina.
La Inseguridad sigue golpeando a los argentinos. Hoy de cada mil habitantes de Capital Federal y Provincia de Buenos Aires, diez son víctimas de robo; de cada diez hogares, 4 también lo sufren; y cada dos días registramos un homicidio; siendo la tasa más alta no sólo de la región sino de toda América.
Pero pareciera que el Gobierno Nacional no acusa los reiterados reclamos ciudadanos, sino hasta que las denuncias y los testimonios, parten de importantes comunicadores sociales; con fuerte impacto en la “opinión pública”.
Desde el año 2009, el Gobierno que preside Cristina Fernández, no emite estadísticas oficiales, coincidentemente con el auge y el incremento de la inseguridad más extrema, registrando un record de “Violencia Social” sin precedente en nuestro país.
El domingo por la noche, un programa de televisión con alto índice de audiencia; realizo un informe bastante detallado con “casos testigos” en el conurbano bonaerense; destacando en el informe entre otros, la problemática de seguridad en la Localidad de Trujui, Distrito de Moreno; donde sabemos que el índice de inseguridad es uno de los más elevados.
Sintéticamente, voy a ampliar puntualmente la crónica delictiva de la zona, ya que al tema lo conozco en profundidad; mencionando también a la Localidad de Francisco Álvarez, donde la población se movilizo además por falta de móviles y efectivos policiales, en un pasado reciente. No puedo dejar de mencionar entonces, entre tantos, el doloroso recuerdo del asesinato del joven Nicolás Castillo en pleno centro de Moreno, que no solo enluto a la Localidad de Paso del Rey donde residía, sino que provoco un quiebre en toda la sociedad morenense, motivando manifestaciones masivas en las calles, ya que los jóvenes sintieron sobre ellos la mano de la muerte y los padres sintieron como propio el crimen de Nicolás.
Todo ello, y ante la falta de respuestas por parte de los responsables a los incesantes reclamos de soluciones al flagelo; incentivo a que los propios ciudadanos se organicen, tratando de encauzar los reclamos ante las autoridades locales, surgiendo en consecuencia distintas entidades de sociedades intermedias; destacando entre ellas, por ser una Organización Social de tercer grado con alcance nacional, a la “Red Solidaria por la Inseguridad en Argentina” que preside Fabiana Alejandra Palazzo, calificada vecina del Partido de Moreno.
¿Cuál es la realidad del Distrito de Moreno?
La realidad, es una permanente ausencia del Departamento Ejecutivo local. Su responsable el Intendente Municipal Mariano West, no es ajeno a la ineficiencia y al silencio del Gobierno Nacional ante el aluvión de Inseguridad, que pareciera dejarlos paralizados, sin respuestas validas y sin soluciones ante los hechos más violentos.
Para ser concreto, como dato, 83 delitos por hora hay en la Provincia de Buenos Aires; en Moreno desde el mes de Mayo ultimo pasado a la fecha, se han registrado entre robos, hurtos, robo de automotores, heridos por arma blanca, homicidios, alarmas por robo, abusos sexuales, heridos con armas de fuego, la escalofriante suma de 1640 hechos; por supuesto los secuestros estuvieron presentes, 40 han sido denunciados. Pretenden cubrir 186 km2, con un presupuesto diario aproximado de 30 lts. en combustible para cada uno de los 75 móviles policiales, y 11 pertenecientes a la Policía Urbana. Entre efectivos policiales y efectivos pertenecientes a la Policía Comunal, hay 210 agentes. Si bien las cámaras de seguridad no son la solución, sí favorecen a la prevención, la cual debe ser “agresiva”, pero claro, hete aquí otra de las falencias, de las 116 cámaras instaladas solo funcionan alrededor de 90.
Saquen los lectores sus propias conclusiones.
Hoy, el hombre políticamente fuerte del Distrito de Moreno, está trabajando preventivamente en un “Plan Integral de Seguridad” con vistas al 2015, y no me refiero al Intendente West que se encuentra en retirada; sino al Presidente del Bloque de Concejales del Frente Renovador Damián Contreras, amplio ganador en las últimas elecciones, ya que según las encuestas de la fecha supera por más de 20 puntos a su predecesor, y lo estarían posicionando como el futuro Intendente del Distrito. Es que Contreras rápido de reflejos, entendió la problemática de la Inseguridad, y entendió los aspectos claves, ante tantos delitos y falta de solución efectiva, que día a día nos golpea a todos, de la peor forma posible. El ex Presidente del Concejo Deliberante local, Damián Contreras, interpreto y así lo manifiesta, que “ la comunidad debe involucrarse directamente en el desarrollo de Políticas de Seguridad, ya sea en el diagnóstico y en la construcción colectiva de soluciones, aporte que no reemplaza el rol policial. Seria participación con capacidad de diagnóstico, control y fiscalización efectiva, sobre cómo funcionan las fuerzas de seguridad y las autoridades políticas en relación con la seguridad; ya que es necesario que el Estado, las organizaciones sociales, los expertos en seguridad y los académicos, discutamos un modelo alternativo”.
Cuenta, para la planificación, el desarrollo y la ejecución; más allá de su espacio político, que no es poco, especialistas en Seguridad, en delincuencia organizada trasnacional, y con el incondicional apoyo de la “Red Solidaria por la Inseguridad en Argentina”.
Conclusión
Concluyo reiterando en parte lo expresado en notas anteriores; los ciudadanos estamos seguros, cuando tenemos un Estado que se ocupa de los fenómenos de violencia, de las causas de la violencia y la criminalización de la violencia. La realidad, es que nosotros como Estado somos ineficientes en la lucha contra la Inseguridad; así estamos, la seguridad es un bien escaso en la Argentina, por consecuente, nuestra vida vale poco y nada.
Fuente: http://informadorpublico.com/2014/09/01/cual-es-el-precio-de-la-vida-en-argentina/
No hay comentarios:
Publicar un comentario